
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Los trabajadores del Estado se basan en un informe realizado por el abogado constitucionalista Daniel Ochs, que ya fue entregado a distintos Diputados.
Nacional05/10/2020Compartir
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe) asegura, tras un informe realizado por el abogado constitucionalista Daniel Ochs a pedido de la organización, que el artículo 28 de la Ley de Presupuesto Quinquenal que busca cambiar el régimen de licencia por enfermedad es "inconstitucional".
El informe fue entregado a distintos Diputados. Será trasladado por COFE a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores.
Según se lee en el documento realizado por el constitucionalista para COFE, "nada ha dicho el gobierno sobre por qué él no intenta ponerle coto definitivo a la situación irregular instalada, investigando y sancionando a los responsables".
Por el contrario, explica, se ha “presentado” al público la medida de lisa y llana supresión del derecho social al cobro del total del bloque salarial en caso de enfermedad en clave de inexorabilidad.
Para Ochs, el mensaje encapsulado de esa decisión es: “…dado que el fenómeno de fraude generalizado (muchos funcionarios que sin estar genuinamente enfermos dan parte de estarlo y con ello cobran el salario sin concurrir a trabajar) es imposible de neutralizar por ningún mecanismo…lo que haremos es quitar el derecho al cobro en caso de enfermedad a todos, naturalmente que afectando a los que en verdad están enfermos…”.
Para el abogado, la tal “inexorabilidad" es "monumentalmente falsa".
"¿Por qué los mecanismos jurídicos al alcance del estado para prevenir, investigar y sancionar a los responsables son impotentes en aras de revertir la situación?", se pregunta el constitucionalista sobre aquellos funcionarios que sin estar enfermos denuncian fraudulentamente ese hecho y, con ello, perciben su salario sin trabajar efectivamente.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.