


Centro Comercial de Soriano recibió al Inspector del Trabajo y la Seguridad Social, Dr. Teijeiro
En la instancia, que tuvo lugar en el Salón "Juan Arruti Diez" (CCIS), estuvieron sobre la mesa los aspectos ligados a los seguros de desempleo que se han dado con motivo de la pandemia del COVID-19, como así también a lo referido a los adelantos de licencia y los ámbitos llamados de teletrabajo.
Actualidad06/10/2020
Compartir






En las últimas horas, directivos del Centro Comercial e Industrial de Soriano e Industrial de Soriano recibieron al Inspector General del Trabajo y de la Seguridad Social (MTSS), Dr. Tomás Teijeiro, abordando temas relacionados a dicho ministerio y a los distintos protocolos que se van aplicando en el seno empresarial, en el marco de la llamada nueva normalidad.






En la instancia, que tuvo lugar en el Salón "Juan Arruti Diez" (CCIS), estuvieron sobre la mesa los aspectos ligados a los seguros de desempleo que se han dado con motivo de la pandemia del COVID-19, como así también a lo referido a los adelantos de licencia y los ámbitos llamados de teletrabajo.
En relación al resultado obtenido como producto de la reunión con el jerarca del MTSS, el directivo del Centro Comercial de Soriano, Gustavo Filippini, destacó que se conversó sobre temas vinculados al orden salarial, entre otros asuntos que fueron surgiendo en la importante instancia.
Explicó que lo que se buscó fue tener un idea y vuelta con la autoridad nacional, tratando de tener conocimiento de cómo debe procederse en caso de haber o darse algún problema o conflicto laboral. En este sentido, se consideró que el Inspector Teijeiro se mostró muy abierto, aclarando cuáles son los canales habilitados que tiene el Ministerio de Trabajo o que tienen las Oficinas que funcionan en el departamento de Soriano.
"Nos dijo que ellos están fundamentalmente para resolver los problemas, para acudir de entrada y ser activos frente a los problemas", resaltó Filippini.
El directivo del CCIS, agregó, que otro tema importante fue el de la resolución que apunta la conformación de las comisiones que deben encarar las empresas junto al área médica-laboral.
Al respecto, Filippini recordó: "En Uruguay, este punto es ley desde el año 2014, algo que se da en el marco de un tratado internacional que obliga a las empresas a tener asistencia médica de manera continua y en forma periódica. Esa ley se prorrogó en el gobierno anterior, prorrogándose hasta 2021 para las empresas de más de 300 empleados, y hasta 2022 para las empresas que tienen entre 5 y 50 empleados", comentó.
Filippini puso acento también en lo relacionado a la licencia médica, que fue otro punto de conversación, teniéndose a consideración un proyecto presentado oportunamente a nivel del BPS.
Sobre esta temática, los directivos del CCIS consideraron que el representante del MTTS se mostró muy receptivo y abierto, en el sentido de que las empresas puedan contratar a un médico y así poder inspeccionar a los empleados que se certifican, dado que a veces no se conocen las razones por las cuáles los trabajadores son certificados, por lo que se buscaría implementar un cambio en este aspecto, algo que, según se adelantó desde el MTSS, no está previsto que este año se lleve a cabo con motivo del coronavirus.
Pero, además, se logró abordar e informar sobre el tema vinculado al contrabando, algo que por ahora se considera que se ha podido controlar en virtud del cierre de los pasos de frontera por exclusividad de los efectos de la pandemia reinante.
"Obviamente que las ventas han aumentado en el sector del comercio, aunque se logra visualizar de que dentro de muy poco podrá reabrirse la frontera, por lo que la problemática del contrabando deberá controlarse de manera firme", dijo el directivo del CCIS, Gustavo Filippini, al informar sobre las novedades surgidas en el marco de la reunión con el Inspector General del Trabajo y de la Seguridad Social (MTSS), Dr. Tomás Teijeiro.





Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



