


Lavalleja lanzó temporada de primavera con protocolos
La Intendenta de Lavalleja Dra. Adriana Peña, lanzó este fin de semana la temporada de primavera en Lavalleja y realizó un cierre de sus 10 años de gestión.
Nacional10/10/2020
Compartir






Bajo el lema “Sentite Libre. Viví Lavalleja”, el departamento presentó los protocolos de seguridad sanitarias que brinda el destino y los distintos establecimientos, apostando a un turismo sano y responsable.






Con cifras récord en inversión de obras, el posicionamiento de Minas como destino turístico de excelencia en la región y fuerte trabajo en relaciones internacionales que logró importantes intercambios con China, Italia, Corea, Japón y Alemania, la Intendente Dra. Adriana Peña realizó éste fin de semana con su equipo de gobierno un balance de gestión luego de dos períodos al frente de Intendencia de Lavalleja, dónde se posicionó cómo la única mujer en el país electa dos veces para administrar un departamento.
En la transformación de Lavalleja durante el gobierno de Adriana Peña se destaca la construcción a nuevo de 5 plazas (una sexta en obras), el recambio total del alumbrado público con luminarias led, la remodelación de muchos barrios de Minas e Interior del departamento, llegando a mayo de este año con el 100 % de bitumen en algunas de las localidades del departamento.
En ese sentido Peña deja avanzados los detalles para la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus con centro comercial y llama a licitación para la construcción del primer hotel 5 estrellas en Minas.
“Nosotros estamos trabajando hasta el último día, la gente nos votó para que hiciéramos cosas y estamos en desafíos muy importantes. Nuestra gestión logró que hoy tengamos carreras universitarias primera vez en la historia, y ahora la universidad va a tener su propio local, con el aval de la junta y eso para nosotros es muy importante.
Pero además estamos con un desafío privado de una gran inversión en la terminal de ómnibus, que ya es una realidad, ya está adjudicada y a partir de el 6 de noviembre hacemos un llamado para un hotel de alto porte, con centro de conferencias.
Hemos desarrollado el turismo como industria sin chimenea con una inversión en obras de más de 50 millones de dólares y a su vez se suman estas otras nuevas inversiones, y eso hace que nuestro departamento siga creciendo en algo que era un desafío, en la gestión nuestra logramos llevar a tierra algo que era pedido por todo Uruguay hace mucho tiempo”, informó Adriana Peña.
Durante su gestión, se reformó la Estación de trenes de AFE para la llegada de turistas y como un centro social y deportivo de importancia. Y a su vez, se realizó la gran obra que atraviesa el medio de la ciudad, que es la ruta, y que finalizará en pocos meses.
*Más cifras y logros de una destacada gestión*
Con una fuerte apuesta social, la gestión de Peña realizó un destacado trabajo con la puesta en marcha de un refugio para mujeres víctimas de violencia d género, ayuda de materiales a familias carenciadas, becas de traslados para estudiantes, brindando soporte a los tres hogares estudiantiles ubicados en Minas, Montevideo y Mariscala.
Cabe destacar que con una fuerte apuesta a la educación se logró la instalación del Centro Universitario Regional Este (CURE), talleres gratuitos en todo el departamento y un fuerte posicionamiento de la Banda Departamental y la Sinfónica Infantil y Juvenil.
En la promoción deportiva y el cuidado de la salud, Lavalleja se destacó por la creación del primer tour femenino internacional en Uruguay que se realizó cuatro años en Minas, un destacado logro de la delegación de fútbol juvenil que salió campeona en China, logrando también ser sede de la única fecha internacional del Rally Sudamericano y este año el campeonato uruguayo de rally se realiza únicamente en la sierra.
A su vez ha posicionado anualmente la 10 K Arequita y la 4k Mujer.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

