
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
El programa incluye un espacio dedicado al abordaje de la problemática del sueño en la conducción, a cargo de Cecilia Orellana.
Nacional19/10/2020Compartir
El cronograma de actividades de la XIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, “Si vas a manejar, conectá solo con el tránsito”, que se realizará desde el lunes 19 hasta el domingo 25 de octubre, incluye instancias de formación virtual sobre prevención y reducción de riesgos en la conducción de vehículos. La participación es libre y gratuita, previa inscripción en el portal de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
El artículo n.° 4 de la ley n.º 18.904 establece que cada año, en el mes de octubre, se dedique una semana al tratamiento y la difusión de diferentes temáticas referidas a la prevención en el tránsito y la concientización sobre siniestralidad vial. Este año, debido a la crisis sanitaria, las diferentes exposiciones y seminarios de la Semana de la Seguridad Vial, se realizarán de manera virtual, informó el presidente de la Unasev, Alejandro Draper, en entrevista con Comunicación Presidencial.
El programa incluye un espacio dedicado al abordaje de la problemática del sueño en la conducción, a cargo de Cecilia Orellana. Por su parte, el subdirector de Policía Caminera, Alessander Tironi, expondrá sobre cargas y mercancías peligrosas en el tránsito. El viernes 23, se realizará una conferencia dedicada a los puntos peligrosos en el tránsito de los diferentes barrios, rutas o ciudades. Allí se explicará el significado de tasa de mortalidad y se conocerán los principales indicadores de siniestralidad utilizados en nuestro país y la región.
Desde el Sistema Nacional de Información del Tránsito se expondrán datos a través de las herramientas disponibles. En la semana, se reconocerá a estudiantes de Medicina que aprobaron el primer curso sobre seguridad vial, de nivel terciario, correspondiente a una materia opcional, realizado en la regional Norte de la Universidad de la República (Udelar). Además, se lanzará el mismo curso optativo para estudiantes de Montevideo, anunció Draper.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”