
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
La ministra Arbeleche indicó que el Gobierno irá incrementando los fondos a medida que los préstamos se vayan solicitando. “No va a ser un problema la falta de fondos”, concluyó ante la prensa.
Nacional13/11/2020Compartir
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, informó de la implementación del crédito garantizado por el Estado para el sector turístico, instrumento que forma parte del Plan Verano anunciado por el Gobierno. El Sistema Nacional de Garantías (SIGA) para esta rama de la actividad iniciará su actividad a partir del lunes 23, independientemente del nivel de facturación de cada empresa, comunicó.
“De esta manera, implementamos uno de los anuncios del Plan Verano, con el objetivo de que todos los uruguayos podamos disfrutar de las vacaciones y que el sector turístico pueda reactivarse”, explicó la ministra a la prensa. La garantía que ofrecerá el Estado será de hasta un 70% del crédito, con un tope de 200.000 dólares, dijo Arbeleche.
La jerarca añadió que el préstamo SIGA de emergencia para pequeñas y medianas empresas, que estaba confirmado hasta el 31 de diciembre, se extiende hasta el 4 de abril. A este beneficio pueden acceder todas las empresas formalizadas, con capacidad de pago y sin deudas ante el Banco de Previsión Social y la Dirección General Impositiva, entre otros ítems.
Asimismo, Arbeleche señaló que, a partir del lunes 30 de noviembre, se habilitará el préstamo para grandes empresas, denominado SIGA Plus, como se transmitió a mediados de año, informó PresidenciaUY.
La ministra indicó que el Gobierno irá incrementando los fondos a medida que los préstamos se vayan solicitando. “No va a ser un problema la falta de fondos”, concluyó ante la prensa.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.