


Presentan proyecto para "prohibir y controlar el uso de pirotecnia sonora" en el espacio público en Soriano
En la exposición de motivos: se explica que en pos de construir una sociedad más inclusiva se presenta este proyecto impulsado por los ediles Gissel Bonjour y Diego Guevara (FA).
Política01/12/2020
Compartir






En las últimas horas los ediles socialistas Gissel Bonjour y Diego Guevara (FA) presentaron un proyecto para que pase a la comisión de Legislación y Peticiones de la Junta Departamental de Soriano a los efectos de solicitar su tratado urgente. El siguiente proyecto se refiere a la “prohibición y control del uso de pirotecnia sonora en el espacio público en Soriano".






En la exposición de motivos: se explica que en pos de construir una sociedad más inclusiva se presenta este proyecto de prohibición y control del uso de pirotecnia sonora en el espacio público.
Lo que dice la propuesta:
No son simplemente luces en el cielo, son estallidos similares a las bombas porque cada vez
emiten sonidos más fuertes, ensordecedores y peligrosos. Muchas personas (entre ellos
bebés, ancianos y personas convalecientes), soportan con incomodidad y malestar el ruido
ensordecedor y la contaminación acústica provocada por estos artefactos.
También personas con capacidades diferentes e hipersensibilidad sensorial, como es el caso
de las personas que se encuentran dentro del Espectro Autista, sufren las consecuencias del
uso de pirotecnia. Miedo, estrés, palpitaciones, taquicardia, infartos, afectación del sistema
inmunitario y, en caso de enfermedad, empeoramiento de la salud del paciente.
También, lo padecen los animales debido a la sensibilidad de sus oídos; lo que para muchos
es motivo de celebración, para ellos es fuente de angustia. Cada año durante las fiestas,
muchos son los animales que desaparecen de sus hogares asustados por el estruendo y el
pánico. Algunos se pierden, otros son atropellados o mueren en la carretera, exponiendo
también a los conductores a sufrir accidentes de tráfico. La pirotecnia afecta negativamente a
todos los animales, no sólo perros y gatos, aves, caballos, animales del zoo y animales de
granja.
Esta iniciativa surge de tres colectivos de nuestra comunidad: Centro P. V. T. E. A. (Pequeño
Valiente del Trastorno del espectro autista). Protectora “San Francisco de Asís” y Medio
Ambiente. Quienes se mostraron dispuestos a reunirse en caso de requerirse argumentos para
instruirnos y poder debatir desde el conocimiento proporcionado por fuentes confiables.
Objetivo:
El objetivo de que se instrumente una ordenanza de prohibición y control del uso y
venta de pirotecnia con sonido para velar por la convivencia, la salud, tranquilidad, bienestar y
seguridad de personas, el sano esparcimiento familiar, la protección del medioambiente y de
los animales.
Proyecto de prohibición y control del uso de pirotecnia
Artículo 1º) Prohíbese la exposición y/o venta de material de pirotecnia sonora en todo el
espacio público del departamento de Soriano.
Artículo 2º) Se establece que la existencia de material de pirotecnia sonora en locales
comerciales con fines de exposición y venta deberá restringirse a un espacio exclusivo
destinado para ello, el cual estará separado a un metro de distancia del resto de mercadería de
cualquier tipo y deberá lucir una leyenda visible que exprese “El uso de pirotecnia sonora afecta
de manera negativa a personas que padecen TEA, a animales y contaminan el medio
ambiente”; ajustándose además a la habilitación de la Intendencia de Soriano y la Dirección
Nacional de Bomberos.
Artículo 3º) Prohíbese el uso de pirotecnia sonora en los espectáculos públicos en todo el
departamento de Soriano.
Artículo 4º) El uso de pirotecnia sonora por instituciones privadas cuando sea denunciado y
comprobado será causa suficiente para la suspensión de cualquier tipo de beneficio del que
gocen por parte de la Intendencia de Soriano y/o Junta Departamental de Soriano.
Artículo 5º) El uso de pirotecnia lumínica en espectáculos públicos deberá ser siempre
supervisado por la Dirección Nacional de Bomberos, la Intendencia de Soriano y el Ministerio
de Salud Pública.
Artículo 6º) El incumplimiento de esta normativa, en cualquier aspecto de su alcance, en locales
comerciales motivará la suspensión de la habilitación que otorga la Intendencia de Soriano para
su funcionamiento.
Artículo 7º) Se faculta a la Intendencia de Soriano, en los casos en que se halle exposición y/o
venta de material de pirotecnia sonora en espacio público, a proceder a la requisa y posterior
destrucción de dicho material, pudiendo solicitar la asistencia del Ministerio del Interior toda vez
que fuera necesario.
Artículo 8º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Eusebio E. Giménez 643, Tel 4532
2201, web http://www.soriano.gub.uy, Mercedes, termina diciendo el proyecto de prohibición presentado por los ediles Gissel Bonjour y Diego Guevara.





Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

