


Se llama a reducir la circulación para evitar la exposición al virus, mientras se trabaja para acceder a las vacunas
Radi confirmó que Uruguay está en su primera ola de contagios, la cual no atravesó antes “por el conjunto de medidas sanitarias, científicas, sociales,.."
Nacional16/12/2020
Redacción 220.UYCompartir








En conferencia de prensa, este miércoles 16, en Torre Ejecutiva, Radi recordó que a nivel mundial la pandemia de COVID-19 infectó, hasta el momento, a 74 millones de personas y provocó 1,6 millones de muertos, mientras que en las últimas semanas la tasa de infectados creció 6% y la de muertos, 7%.






Uruguay no perdió aún el control definitivo de la pandemia; ganó tiempo, salvó vidas y evitó contagios, por eso, no podemos comprometer lo logrado, remarcó el integrante del Grupo Asesor Científico (GACH), Rafael Radi. Agregó que el país atraviesa la primera ola de contagios de COVID-19 y llamó a reducir la circulación para evitar la exposición al virus. También informó que se trabaja intensamente para acceder a las vacunas.
En este contexto, Uruguay está sufriendo un aumento de los casos, producto de la primera ola de contagios, que estresa el funcionamiento de la sociedad y del sistema de salud, indicó el científico, acompañado por el resto de los integrantes del GACH, Fernando Paganini y Henry Cohen.
Advirtió que el país pasó de una etapa con brotes a una fase evolutiva,y que en la zona metropolitana de Montevideo comienza a registrarse una circulación comunitaria del virus.
La situación es dinámica, con desafíos a cortos y mediano plazo, con la celebración de la Navidad y Fin de Año como fechas “de estrés adicional”, consideró, y recordó los casos de Estados Unidos y Canadá, donde la celebración del Día de Acción de Gracias derivó en un aumento de los casos por contacto intrafamiliar. Este tipo de experiencias deben capitalizarse para impedir un agravamiento de la situación, indicó.
Radi confirmó que Uruguay está en su primera ola de contagios, la cual no atravesó antes “por el conjunto de medidas sanitarias, científicas, sociales, con un nivel de éxito alto en los primeros siete meses de la pandemia. Ahora tenemos que trabajar para aplanar la curva”, aseguró.
De acuerdo al modelo de transmisión de enfermedad contagiosa SEIR (sigla de susceptibles, expuestos, infectados y recuperados) más del 99% de la población uruguaya es susceptible de contagios.
“En Uruguay, prácticamente todos somos susceptibles, porque si hemos tenido 10.000 casos significa un 0,3 % de la población. Si pensamos que puede duplicarse esa cifra por asintomáticos no diagnosticados, llegamos a 20.000, 0,6%de la población”, explicó.
Por esa razón, consideró que el único lugar del modelo sobre el que la población puede actuar es minimizar la exposición al virus. No obstante, “en esta hora oscura aparece una esperanza, que es la vacunación”, dijo, y adelantó que desde el Gobierno y el GACH se trabaja de manera intensa para lograr en tiempo y forma una vacuna de calidad, que signifique una salida lo más rápido posible.
“No tenemos inmunidad de rebaño, estamos lejísimos de eso, por lo tanto, la única estrategia sostenible es evitar la exposición al virus”, aseveró.
Agregó que se incrementará la aplicación de los tests serológicos, a la vez que se desarrollarán tests de antígenos, con resultados en 15 minutos.
Para evitar la propagación del virus, Radi llamó a la población a disminuir la movilidad, la exposición y contactos, socializar en los grupos “burbujas”—en lo posible una sola, de pocos integrantes—, evitar la actividad en lugares cerrados, disfrutar lugares al aire libre en forma responsable y respetar los protocolos.
“Aún no hemos perdido el control en forma definitiva sobre la epidemia. Hemos ganado tiempo y nos preparamos. En Uruguay se salvaron más vidas y, comparando con la escala regional, tendríamos más de 3.000 muertos y 120.000 contagios. Ahora queda la etapa más importante de muchos meses. Retomar el control depende de la población, de las medidas y de las capacidades de testeo, rastreo y aislamiento”, señaló.







Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia


Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación






Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




Polideportivo Ciudad de Mercedes: Campeonato Argentino de TC 2000 y 14ª fecha AUVO

El evento, que se llevará a cabo en el jardín de El Boliche de Pintada ubicado frente a la plaza del pueblo, celebra a las aves migratorias y busca promover tanto la observación de especies como el arte, con el fin de contribuir a su conservación y al cuidado del ambiente. La entrada es libre y gratuita.

Corrida San Fernando será el 7 de enero y están abiertas las inscripciones

Travesías Uruguay presenta su agenda de verano en Enjoy Punta del Este

Beneficios y obsequios con Enjoy Rewards en el mes aniversario de Enjoy Punta del Este

Maldonado: Comenzó la instalación de casetas de Guardavidas previo a la bajada a la playa




