
Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.


Se indicó que el decreto permite la libre movilidad y la elección del prestador de salud en el cual asistirse. Dijo que el sistema anterior "era totalmente injusto para los usuarios”.
Nacional17/12/2020
Redacción 220.UYCompartir








A través de un decreto con fecha 15 de diciembre, el Poder Ejecutivo resolvió que usuarios de los prestadores de salud podrán cambiar de institución asistencial entre marzo y diciembre, por lo que se elimina el denominado "corralito mutual". El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, informó que la medida comenzará a regir a partir del 1.° de marzo de 2021 y pretende eliminar la intermediación lucrativa, lo que destacara en estas horas el sitio de Presidencia.






Se indicó que el decreto permite la libre movilidad y la elección del prestador de salud en el cual asistirse. Dijo que el sistema anterior "era totalmente injusto para los usuarios”.
Aseguró que la nueva normativa brinda garantías al sistema, ya que es necesaria una estabilidad financiera, tanto de los prestadores, como de los equipos de gestión médica. "Se debe garantizar la trayectoria de salud de los usuarios", subrayó.
En cuanto a los requisitos establecidos por el decreto, se destaca que los usuarios deben permanecer dos años recibiendo atención en un prestador, para luego poder concretar el cambio, que se podrá realizar entre los meses de marzo y diciembre.
Por otra parte, Satdjian aseguró que esta nueva modalidad pretende la eliminación de la intermediación lucrativa. La innovación estará operativa a partir de marzo de 2021 y encomienda al Banco de Previsión Social elaborar una lista de personas habilitadas a cambiarse de prestador antes del 31 de diciembre de 2020.
Si bien los porcentajes de movilidad no fueron muy altos en los últimos años, era necesario asegurar el derecho de los usuarios a contar con esta herramienta, puntualizó el jerarca.




El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.







Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.










El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.

El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.


El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.



