


UTE redujo 7% valor de tarifa del Plan Inteligente
Los clientes pueden elegir cuál es su hora punta entre tres opciones: de 17:00 a 21:00, de 18 :00 a 22:00 o de 19:00 a 23:00 horas.
Nacional12/01/2021
Compartir





Según el nuevo pliego tarifario de la empresa, diseñado en acuerdo con el Poder Ejecutivo, se redujo 54% la cantidad de horas facturadas en el precio de punta, que es el más caro, puntualizó Emaldi, en diálogo con Comunicación Presidencial.






Esas horas pasarán a facturarse al precio más bajo, es decir, en el rango fuera de punta. Además, se eliminó el horario punta los fines de semana y feriados, y se redujo en los días hábiles, de 6 a 4 horas, lo que es más beneficioso para la gente, indicó.
“Las tarifas inteligentes permiten que nuestros clientes residenciales puedan aprovechar la energía de manera más eficiente de acuerdo a la modalidad de consumo de acuerdo a sus hábitos. Con el uso del Plan Inteligente 2021, en términos nominales, la tarifa baja en un 7%, dependiendo del nivel de consumo de cada cliente”, destacó.
Los clientes pueden elegir cuál es su hora punta entre tres opciones: de 17:00 a 21:00, de 18 :00 a 22:00 o de 19:00 a 23:00 horas.
UTE ofrece servicios a unos 350.000 hogares en los que hay medidores inteligentes y prevé instalar otros 250.000 por año. De acuerdo a la planificación de la empresa, en marzo 2021 el 100% de los clientes adheridos a las tarifas inteligentes contarán con este sistema y podrán elegir el horario punta.
Emaldi recomendó a los clientes residenciales consultar en el portal web de UTE y verificar mediante un simulador la conveniencia de incorporarse al Plan Inteligente. Según explicó, hasta julio 2021 el ente exonerará el cobro de la tasa de conexión y la tasa de cambio de potencia hasta 9,2 kW. Además, brindará una garantía de ahorro seguro, por si luego de 12 meses el cliente abonara más que con su tarifa actual.
Para consultas, la empresa también habilitó su aplicación digital y el número de WhatsApp 098 1930 00.






Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


