


ANDE: Talleres gratuitos de Educación Financiera para pequeñas empresas y emprendimientos
Los interesados deberán inscribirse en el siguiente Link , o dirigirse a la web www.ande.org.uy en donde encontrarán más información al respecto.
Nacional27/01/2021
Compartir






Los talleres están dirigidos a personas que tienen un emprendimiento en marcha, o que tienen una idea de negocio; y para personas que lideran pequeñas empresas y/o comercios, o que pueden tomar decisiones financieras sobre el mismo.






Se dictarán de manera online y tienen una duración de 25hs. Hay capacitadores en todo el país y habrá cursos desde febrero a noviembre de 2021, permitiendo una flexibilidad a la hora de elegir el momento adecuado para realizar la capacitación. Los cursos están pensados y diseñados específicamente para este tipo de personas y tienen una metodología dinámica y sencilla, lo que permite aprender rápidamente las claves financieras para manejar de manera óptima las finanzas de la empresa.
La iniciativa surge en el marco del programa de Educación Financiera de OIT (Organización Internacional de Trabajo), impulsado en Uruguay por ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo), en conjunto con Finandes (Fundación Finanzas y Desarrollo).
Se capacitará en los siguientes temas: Finanzas personales y finanzas de la empresa; Gestionar de manera eficaz su presupuesto; Conocer productos de ahorro; Utilizar inteligentemente productos de crédito y evitar el sobreendeudamiento; Utilizar los medios de pagos y transferencias; Conocer a las instituciones financieras y cómo relacionarse con las mismas; Gestionar los riesgos y entender los productos de ahorro. Habrá un módulo específico para quienes estén pensando en emprender.
Los interesados deberán inscribirse en el siguiente Link , o dirigirse a la web www.ande.org.uy en donde encontrarán más información al respecto.






Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


