


IMPO encara proceso para descentralizar la información oficial
El Director General de IMPO Dr. Fernando Abellá y su equipo, se reunirán con los intendentes de Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro.
Nacional03/02/2021
Compartir






Desde este lunes 8 y hasta el miércoles 10 de febrero autoridades de IMPO Centro de Información Oficial, llevan adelante la primera etapa de la iniciativa IMPO Ciudadanía, en la que recorrerán los 19 departamentos del país a fin de articular acciones que apunten a la descentralización de la información oficial.






En esta instancia el Director General de IMPO Dr. Fernando Abellá y su equipo, se reunirán con los intendentes de Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro.
“No queremos un organismo distante y frío. Para ello debemos tener presencia territorial, sobre todo en los lugares donde el acceso a la información se hace más difícil, donde las plataformas tecnológicas se encuentran más alejadas. Es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso terminar con el centralismo que hoy existe y llevar el conocimiento y el acceso a la información a cada rincón de nuestro país. Nuestro deber es a nivel nacional, con todos quienes habitan nuestro país y no sólo a nivel de Montevideo”, expresó Abellá.
En la actualidad, en este sentido, IMPO publica el Diario Oficial en formato digital; dispone del Banco de Datos jurídico-normativo más completo y actualizado del país; desarrolla el Programa Lenguaje Ciudadano, fomentando el conocimiento de la normativa nacional por medio de la traducción a un lenguaje llano y simple de la misma; elabora bases de datos que provee a las intendencias para la difusión de la normativa departamental y municipal.
A partir del sitio web impo.com.uy y de las redes sociales de la institución todos los ciudadanos del país, en cualquier lugar que se encuentren, acceden durante las 24 horas, los 365 día del año, a todos los contenidos antes mencionados, con apenas un click en cualquiera de los dispositivos electrónicos fijos o móviles a su disposición.
IMPO Ciudadanía pretende profundizar los vínculos con las autoridades departamentales entendiendo que el intercambio en el territorio con la realidad de cada departamento es de vital importancia para la institución. De acuerdo a Abellá “el rol de los gobiernos departamentales es fundamental a la hora de difundir derechos y obligaciones, por lo que sabemos podremos hacer un buen trabajo en equipo con los Intendentes y los medios de comunicación”.
De esta manera IMPO busca posicionarse en una relación de cercanía con mujeres y hombres de todo el territorio nacional, con sensibilidad respecto a la problemática social y como actor activo en la construcción de ciudadanía.
La estrategia, que apunta a situar a IMPO como instrumento de libertad y democracia, se encuentra enmarcado en un plan desarrollado y pensado en el Uruguay del 2050, las nuevas herramientas de comunicación oficial con inserción nacional e internacional, con fuertes plataformas amigables con el medio ambiente; y accesibles para las personas con discapacidad.
El Director general de IMPO manifestó que “debemos trabajar en la difusión de los derechos y obligaciones de las personas e instituciones estatales, llevando y brindando las herramientas que permitan el acceso a la información, que es la que hace al conocimiento, y como tal nos da libertad”.
Entre los diferentes servicios que ofrece IMPO se encuentran:
Bases Institucionales una herramienta informática que facilita la gestión de la documentación y el fácil acceso de la información de las instituciones. impo.com.uy/bases-institucionales/
IMPO multimedia la red de pantallas más grande del país, pantallas en vía pública de capital e interior, locales de cobranzas y transporte capitalino. impo.com.uy/multimedia/
Gestión de Impresiones, un servicio integral de publicaciones en versión papel o digital, se trabaja en diseño, diagramación, corrección e impresión. impo.com.uy/gestion-de-impresiones/
Datos de interés
Durante el 2020 la web impo.com.uy tuvo un ingreso total de 13.851.396, con visitas mensuales promedio de 1.154.283.
El Banco de Datos de la institución registró durante el 2020, 11.393.687 visitas y el Diario Oficial 451.520.
---






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


