


IMPO encara proceso para descentralizar la información oficial
El Director General de IMPO Dr. Fernando Abellá y su equipo, se reunirán con los intendentes de Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro.
Nacional03/02/2021
Redacción 220.UYCompartir








Desde este lunes 8 y hasta el miércoles 10 de febrero autoridades de IMPO Centro de Información Oficial, llevan adelante la primera etapa de la iniciativa IMPO Ciudadanía, en la que recorrerán los 19 departamentos del país a fin de articular acciones que apunten a la descentralización de la información oficial.






En esta instancia el Director General de IMPO Dr. Fernando Abellá y su equipo, se reunirán con los intendentes de Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro.
“No queremos un organismo distante y frío. Para ello debemos tener presencia territorial, sobre todo en los lugares donde el acceso a la información se hace más difícil, donde las plataformas tecnológicas se encuentran más alejadas. Es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso terminar con el centralismo que hoy existe y llevar el conocimiento y el acceso a la información a cada rincón de nuestro país. Nuestro deber es a nivel nacional, con todos quienes habitan nuestro país y no sólo a nivel de Montevideo”, expresó Abellá.
En la actualidad, en este sentido, IMPO publica el Diario Oficial en formato digital; dispone del Banco de Datos jurídico-normativo más completo y actualizado del país; desarrolla el Programa Lenguaje Ciudadano, fomentando el conocimiento de la normativa nacional por medio de la traducción a un lenguaje llano y simple de la misma; elabora bases de datos que provee a las intendencias para la difusión de la normativa departamental y municipal.
A partir del sitio web impo.com.uy y de las redes sociales de la institución todos los ciudadanos del país, en cualquier lugar que se encuentren, acceden durante las 24 horas, los 365 día del año, a todos los contenidos antes mencionados, con apenas un click en cualquiera de los dispositivos electrónicos fijos o móviles a su disposición.
IMPO Ciudadanía pretende profundizar los vínculos con las autoridades departamentales entendiendo que el intercambio en el territorio con la realidad de cada departamento es de vital importancia para la institución. De acuerdo a Abellá “el rol de los gobiernos departamentales es fundamental a la hora de difundir derechos y obligaciones, por lo que sabemos podremos hacer un buen trabajo en equipo con los Intendentes y los medios de comunicación”.
De esta manera IMPO busca posicionarse en una relación de cercanía con mujeres y hombres de todo el territorio nacional, con sensibilidad respecto a la problemática social y como actor activo en la construcción de ciudadanía.
La estrategia, que apunta a situar a IMPO como instrumento de libertad y democracia, se encuentra enmarcado en un plan desarrollado y pensado en el Uruguay del 2050, las nuevas herramientas de comunicación oficial con inserción nacional e internacional, con fuertes plataformas amigables con el medio ambiente; y accesibles para las personas con discapacidad.
El Director general de IMPO manifestó que “debemos trabajar en la difusión de los derechos y obligaciones de las personas e instituciones estatales, llevando y brindando las herramientas que permitan el acceso a la información, que es la que hace al conocimiento, y como tal nos da libertad”.
Entre los diferentes servicios que ofrece IMPO se encuentran:
Bases Institucionales una herramienta informática que facilita la gestión de la documentación y el fácil acceso de la información de las instituciones. impo.com.uy/bases-institucionales/
IMPO multimedia la red de pantallas más grande del país, pantallas en vía pública de capital e interior, locales de cobranzas y transporte capitalino. impo.com.uy/multimedia/
Gestión de Impresiones, un servicio integral de publicaciones en versión papel o digital, se trabaja en diseño, diagramación, corrección e impresión. impo.com.uy/gestion-de-impresiones/
Datos de interés
Durante el 2020 la web impo.com.uy tuvo un ingreso total de 13.851.396, con visitas mensuales promedio de 1.154.283.
El Banco de Datos de la institución registró durante el 2020, 11.393.687 visitas y el Diario Oficial 451.520.
---







Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"


Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone





