


ANEP: 93% de los centros educativos de educación inicial y primaria comenzaron con presencialidad plena
La presencialidad plena supone la asistencia a las aulas todos los días y todo el horario de 297.091 niños, lo que significa un 87% de la matrícula total de Educación Inicial y Primaria (340.575 matriculados).
Actualidad12/03/2021
Compartir






A través de un informe la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) divulgó que, en el ámbito de
la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) al inicio del año lectivo 2021 logró que el 93% de los centros educativos públicos de todo el país tuviera presencialidad plena, lo que equivale a 2.051 escuelas
y jardines.
La presencialidad plena supone la asistencia a las aulas todos los días y todo el horario de 297.091 niños, lo que significa un 87% de la matrícula total de Educación Inicial y Primaria (340.575 matriculados). A su vez,
21.969 asisten todos los días medio horario (7%) y los restantes 21.515 asisten en forma alternada durante la semana (6%).
Las cifras que proporciona la Inspección Técnica de Educación Inicial y Primaria demuestran una importante evolución en lo que refiere a la presencialidad plena, en particular si se considera la situación que se registró
al finalizar los cursos de 2020, cuando el porcentaje fue del 65% de los centros educativos públicos de todo el país.
En otras palabras, durante el 2020 las 1.042 escuelas rurales lograron presencialidad plena lo que se reitera en este año 2021, constatándose un cambio significativo en lo que respecta a los centros urbanos (jardines y
escuelas) donde se avanzó de 297 establecimientos urbanos con presencialidad plena a 1.009 establecimientos educativos urbanos con presencialidad plena lo que ha permitido extender el beneficio a miles de
niños de la educación pública.
Al finalizar el año 2020 y en el marco del plan de inicio de cursos 2021 presentado en enero pasado, la ANEP trabajó en diversos ámbitos para lograr la mayor presencialidad posible, proceso en el que se continuará hacia el
futuro, teniendo en cuenta que el año lectivo recién comenzó.
Cabe precisar, que según el informe referido de las 2.051 instituciones educativas que ofrecen presencialidad plena, hay 1.965 que esa situación comprende a todos los estudiantes, mientras que en los 86 restantes,
funcionan solamente con algunos grupos priorizados, como son los de 1º año y 6º año, lo que se está atendiendo a la fecha a través de la asignación de nuevos cargos docentes, así como habilitación de espacios educativos por
fuera de las escuelas.






Situación en los departamentos
En el interior del país hay 5 departamentos con presencialidad plena en un 100 % de sus establecimientos educativos (Cerro Largo, Florida, Flores, Treinta y Tres y Río Negro). Asimismo, hay otros 6 departamentos con
presencialidad plena, pero casi en un 100%, restando uno o dos centros educativos para lograrlo (Salto, Soriano, Colonia, Rocha, Durazno y Rivera).
En Montevideo, según el informe técnico, se afronta una situación más compleja la que está siendo abordada a partir de diversas estrategias. De las
378 instituciones públicas existentes lograron la presencialidad plena 207 escuelas y jardines, lo que representa un 55%.Asimismo, mientras que 50 instituciones lograron una presencialidad todos los días por medio horario
(13%), restan 19 centros que tienen una presencialidad alternada (3 y 2 días respectivamente). Si se consideran los estudiantes las cifras cambian favorablemente, ya que el 81 % de los estudiantes de la capital nacional
cuentan con presencialidad plena lo que equivale a 77.666 niños, en tanto el 9 % tiene presencialidad todos los días medio horario (8365 alumnos) y el 10 % presencialidad alternada en la semana (10.010 estudiantes).
En el caso de Canelones, el 85% de los niños asisten todos los días y todo el horario (51.410 alumnos) mientras que el 10% asisten todos los días medio horario (6.050 niños) y el 5% con presencialidad alternada en los días (2.897 alumnos).
Presencialidad alternada
Al comienzo de los cursos aún quedan 96 centros en todo el país (4% del total) que funcionan todos los días, pero durante medio horario. De ellos 50 instituciones están en Montevideo y en su mayoría son de Tiempo Completo.
A su vez, 54 instituciones (2% del total) funcionan con presencialidad alternada, de las cuales, 19 están ubicadas en Montevideo y corresponden a centros urbanos comunes con mucha matrícula, respecto de las cuales se está priorizando soluciones.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol





En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

