


FEMI pidió audiencia urgente al Presidente Lacalle Pou por la preocupante marcha de la pandemia
"FEMI advierte el claro desgaste emocional de los equipos de salud en el interior", destaca en la declaración.
Actualidad21/03/2021
Redacción 220.UYCompartir








A través de un comunicado, la Federación Médica del Interior expresó que: ante la situación epidemiológica actual en la que el interior del país atraviesa el momento más complejo de la pandemia, FEMI, reunida en Plenario Gremial convocado de forma grave y urgente, expresa que Uruguayestá en una etapa de transmisión comunitaria intensa del SARS COV2, tal como se estableció en el informe del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), el pasado 16 de marzo.






"En el interior existe un alto porcentaje de casos sin nexo epidemiológico, un aumento del porcentaje de positividad de los testeos, junto al incremento de personas hospitalizadas y muertes.
Los equipos de salud ya muestran características de capacidad de respuesta moderada a limitada y el escenario que ubicaría al país en el nivel más alto de transmisión es inminente.
FEMI advierte el claro desgaste emocional de los equipos de salud en el interior y a la vez alerta por la marcada disminución de la percepción del riesgo por parte de la población, alentada además por las medidas restrictivas insuficientes adoptadas por parte del gobierno, desoyendo las recomendaciones del GACH.
En este contexto, la Federación Médica del Interior resuelve:
▪ Exhortar a la población a extremar las medidas de distanciamiento social, lavado de manos frecuente, uso estricto de mascarilla y alcohol en gel, reducir la movilidad y evitar las reuniones sociales que no sean imprescindibles, incluso luego de recibida la inmunidad mediante la vacunación.
▪ Reforzar la campaña de información en el sector salud y hacia la población general sobre la importancia de vacunarse. Uruguay ha desarrollado un sistema de vacunación eficiente y de amplia cobertura, más allá de los problemas técnicos de agenda. Es necesario avanzar un paso más e implementar vacunatorios móviles para las pequeñas localidades del interior.
▪ Solicitar audiencia urgente con el Presidente de la República.
▪Solicitar a las autoridades la realización de una campaña masiva que alerte sobre los riesgos asociados al agravamiento de la situación epidemiológica actual de cara a la Semana de Turismo.
▪ Incentivar y apoyar a los Centros de Coordinación de Emergencias Departamentales (Cecoed), para que sigan siendo el ámbito principal de resolución y definición de medidas ante la realidad de cada departamento.
▪ Solicitar a las autoridades los detalles sobre las variables tomadas en cuenta para elaborar el indicador de zona de riesgo.
▪ Declararse en sesión permanente, ante el amenazador escenario en el interior", dice el texto firmado y divulgado por el Plenario Gremial de FEMI y el Comité Ejecutivo de FEMI.








Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.





