
FEMI pidió audiencia urgente al Presidente Lacalle Pou por la preocupante marcha de la pandemia
"FEMI advierte el claro desgaste emocional de los equipos de salud en el interior", destaca en la declaración.
Actualidad21/03/2021
Compartir






A través de un comunicado, la Federación Médica del Interior expresó que: ante la situación epidemiológica actual en la que el interior del país atraviesa el momento más complejo de la pandemia, FEMI, reunida en Plenario Gremial convocado de forma grave y urgente, expresa que Uruguayestá en una etapa de transmisión comunitaria intensa del SARS COV2, tal como se estableció en el informe del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), el pasado 16 de marzo.






"En el interior existe un alto porcentaje de casos sin nexo epidemiológico, un aumento del porcentaje de positividad de los testeos, junto al incremento de personas hospitalizadas y muertes.
Los equipos de salud ya muestran características de capacidad de respuesta moderada a limitada y el escenario que ubicaría al país en el nivel más alto de transmisión es inminente.
FEMI advierte el claro desgaste emocional de los equipos de salud en el interior y a la vez alerta por la marcada disminución de la percepción del riesgo por parte de la población, alentada además por las medidas restrictivas insuficientes adoptadas por parte del gobierno, desoyendo las recomendaciones del GACH.
En este contexto, la Federación Médica del Interior resuelve:
▪ Exhortar a la población a extremar las medidas de distanciamiento social, lavado de manos frecuente, uso estricto de mascarilla y alcohol en gel, reducir la movilidad y evitar las reuniones sociales que no sean imprescindibles, incluso luego de recibida la inmunidad mediante la vacunación.
▪ Reforzar la campaña de información en el sector salud y hacia la población general sobre la importancia de vacunarse. Uruguay ha desarrollado un sistema de vacunación eficiente y de amplia cobertura, más allá de los problemas técnicos de agenda. Es necesario avanzar un paso más e implementar vacunatorios móviles para las pequeñas localidades del interior.
▪ Solicitar audiencia urgente con el Presidente de la República.
▪Solicitar a las autoridades la realización de una campaña masiva que alerte sobre los riesgos asociados al agravamiento de la situación epidemiológica actual de cara a la Semana de Turismo.
▪ Incentivar y apoyar a los Centros de Coordinación de Emergencias Departamentales (Cecoed), para que sigan siendo el ámbito principal de resolución y definición de medidas ante la realidad de cada departamento.
▪ Solicitar a las autoridades los detalles sobre las variables tomadas en cuenta para elaborar el indicador de zona de riesgo.
▪ Declararse en sesión permanente, ante el amenazador escenario en el interior", dice el texto firmado y divulgado por el Plenario Gremial de FEMI y el Comité Ejecutivo de FEMI.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


