
El 81% de fiscales en Uruguay son mujeres
La información para elaborar el informe fue solicitada por el Ministerio Público Fiscal de Argentina, a través de un breve cuestionario. En el caso de Uruguay participó la Unidad de Género de la Fiscalía General de la Nación.
Actualidad06/08/2019
Compartir






En un informe que estudió la conformación por género de los Ministerios Públicos del MERCOSUR, Uruguay constituye una "excepción" en la región al ser la Fiscalía con mayor cantidad de mujeres, llegando a representar el 75% del funcionariado y el 81% de la plantilla fiscal, recoge el sitio web de Fiscalía de la Nación.






Esas cifras aparecen reflejadas en un un informe de la Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur (REMPM) titulado "Mapa de Género de los Ministerios Públicos del Mercosur" que fue publicado en los últimos días.
La información para elaborar el informe fue solicitada por el Ministerio Público Fiscal de Argentina, a través de un breve cuestionario. En el caso de Uruguay participó la Unidad de Género de la Fiscalía General de la Nación, dirigida por la fiscal Patricia Lanzani.
En cuanto al funcionariado en su totalidad, la Fiscalía de Uruguay "cuenta con el mayor porcentaje de mujeres, ascendiendo a un 75%", señala el documento.
"Le siguen los Ministerios Públicos de Paraguay con 55% y el de Chile con 52% de mujeres. Las Fiscalías Generales de Bolivia, Ecuador y el Ministerio Público Fiscal de Argentina, contemplan una paridad de género en la conformación de su personal (51-49, 50-50 y 50-50, respectivamente), mientras que la Fiscalía General de Colombia cuenta con un 47% de mujeres, el Ministerio Público de Perú un 46%, el Ministerio Público Federal de Brasil tiene un 45%", agrega el estudio.
Pero al detallar la distribución de los cargos de "fiscales" por género y por país, ese porcentaje aumenta todavía más.
Aparece un primer grupo, "conformado por aquellos Ministerios Públicos donde se manifiesta una importante segregación vertical como Argentina, Brasil, Chile y Ecuador con tan sólo el 28%, 29%, 33% y 37% de mujeres fiscales, respectivamente", señala el texto.
"En un segundo grupo se encuentran los Ministerios Públicos de Bolivia y Perú en los cuales las mujeres con cargos de fiscales representan el 42% y 48%, respectivamente; y el tercero lo constituyen los Ministerios Públicos de Paraguay y Colombia que cuentan con un 54% y 55% de mujeres fiscales respectivamente", agrega.
"El caso excepcional es la Fiscalía General de Uruguay con el 81% de los cargos de fiscales ocupados por mujeres", concluye el documento que es divulgado por la web de Fiscalía.
(*) FUENTE: Fiscalía.






UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes


Soriano: Primeras familias ingresan a trabajar en sus viviendas del plan “Avanzar”

Maldonado tendrá la tercera jornada de adopciones en el Refugio Departamental





La obra "En otras palabras" llega a Enjoy Punta del Este con Gimena Accardi y Andrés Gil

En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Show: Alejandro “Huevo” Müller se presenta en Enjoy Punta del Este con su exitoso espectáculo unipersonal “Inepto”
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.

ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso


