
Guastavino: "¿Hasta cuándo tenemos que esperar para otras medidas, y con qué costos?"
Guastavino aclaró que se refería al principal tema que afronta la humanidad y en especial nuestro país, y nuestro departamento.
Política31/05/2021
Compartir






"¿Qué nos está pasando Presidente?, ¿Hasta cuándo vamos a esperar, y con qué costos?", así comenzó su exposición el edil frenteamplista Julio Guastavino al referirse a la realidad sanitaria que atraviesa Uruguay en estas semanas.






Guastavino aclaró que se refería al principal tema que afronta la humanidad y en especial nuestro país, y nuestro departamento.
El edil indicó que Uruguay cumplió más de 20 días, como el peor país del mundo, en muertes por coronavirus; después de haber estado primero el año pasado, hoy la situación es totalmente al revés.
"Entonces viene la pregunta del título: Qué nos está pasando compatriotas? ¿Qué está pasando Presidente? ¿Hasta cuándo tenemos que esperar para otras medidas, y con qué costos?", remarcó Guastavino.
"Por supuesto debemos cumplir con “ la libertad responsable”, que tanto nos pide el Presidente de la República; tenemos que cumplirlo , HOY MÁS QUE NUNCA: todos los habitantes tenemos el deber, la obligación de cuidar nuestra salud, lo dice el Art. 44 de la Constitución además.
Tenemos que cumplir con todo lo que se nos pide: tapabocas, distanciamiento, no reuniones, no mezclar “burbujas”,etc. etc. El llamado es a que todos los ciudadanos deben ser responsables y cumplir.
A todos nos cuesta muchísimo, no poder ver ni abrazar nuestros hijos, nietos, familia, amigos…Pero dolor, es no ver nunca más a vecinos, familiares que en poco tiempo se nos mueren…..
Nuestro Presidente, y el Gobierno Nacional, han tenido las mejores intenciones y aciertos en el manejo de “las perillas” , pero la evidencia hoy golpea y duele; hoy vemos que el manejo de esas perillas ya no funcionan bien; no lo decimos nosotros, lo dice el GACH.
Los ciudadanos tenemos responsabilidades sin duda alguna Presidente; pero hay un Gobierno, que es quien debe llevar el timón; en este momento el Grupo Asesor de Científicos, y muchos otros del mundo académico, hoy piden más medidas"; puntualizó el edil frenteamplista Guastavino.




Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta




Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.





Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


