


Vacunación: Segundo estudio de efectividad ratifica reducción de internación en CTI
La reducción de casos de COVID-19 en personal de salud, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 66,0% para Coronavac y 78,2% para Pfizer.
Actualidad08/06/2021
Compartir






El Ministerio de Salud Pública emitió datos del segundo estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay en 2021.
Se informa que la aparición de un nuevo agente con un comportamiento pandémico, genera múltiples desafíos a nivel global y de salud pública. Uno de ellos, en caso de tratarse de eventos inmunoprevenibles, es el diseño, desarrollo y puesta en marcha de una estrategia de control basada en una nueva vacuna, tal como sucedió frente a la aparición de SARS-CoV-2. Toda intervención de vacunación en una población busca, entre otros objetivos, disminuir la letalidad y mortalidad asociadas al evento, y contribuir a la disminución de nuevos casos de la enfermedad.






En este escenario, el MSP tiene en marcha un estudio de efectividad y seguridad vacunal para SARS-CoV-2, por parte de un equipo interdisciplinario. Su objetivo, es realizar el monitoreo de la efectividad de la vacunación anti SARS-CoV-2 en la prevención de la infección, enfermedad grave y mortalidad por SARS-CoV-2.
Resultados preliminares
Al 1 de junio del presente año, en Uruguay, las personas vacunadas con al menos una dosis de vacuna para COVID-19 corresponden al 51,8 % de la población. Del total de la población del país, el 29,2 % recibió las dos dosis del esquema definido. Esta cifra es un gran logro para el país, resultado de una exitosa planificación y la adhesión de la población a la campaña. En anexo se presentan datos específicos de cobertura en personal de salud.
Personas vacunadas con dos dosis y 14 o más días luego de la segunda dosis
Coronavac
Del total de personas vacunadas con dos dosis de Coronavac (Sinovac) que, al 1 de Junio, se encuentran con más de 14 días desde la aplicación de la última dosis (795.684), en 8.298 de ellas se detectó luego de ese plazo, un resultado de Test positivo a SARS-COV-2. De estas últimas, 45 personas requirieron internación en CTI y 35 fallecieron. Esto representa una tasa de infección de 41,59 casos cada 100 mil persona/día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,22 casos cada 100 mil personas/ día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,17 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento. Las tasas específicas por grupo de edad y personal de salud se presentan en la tabla 1. La reducción de casos de COVID-19, internación en CTI y mortalidad, se presenta en la tabla 2. Se observa que en todos los subgrupos analizados (RRHH en salud, población de 18 a 49 años y 50 a 69 años) el porcentaje de efectividad en reducir casos incidentes supera el 61%; en reducir ingresos a CTI supera el 92% y en reducir fallecimientos supera el 95%.
Pfizer
Del total de personas vacunadas con dos dosis de Pfizer que se encuentran con más de 14 días desde la aplicación de la última dosis (162.047), en 1084 de ellas se detectó luego de ese plazo, un resultado de Test positivo a SARS-COV-2. Según datos preliminares, de éstas últimas, 3 requirieron internación en CTI y 31 personas fallecieron (estas personas pertenecían al grupo de 70 años y más). Esto representa una tasa de infección de 25,15 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,07 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,72 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento. Las tasas específicas por grupo de edad y personal de salud se presentan en la tabla 1.
La reducción de casos de COVID-19, internación en CTI y mortalidad, se presenta en la tabla 2. Se observa que en los subgrupos analizados (RRHH en salud, población de 80 años y más) el porcentaje de efectividad en reducir casos incidentes supera el 78%; en reducir ingresos a CTI supera el 94% y en reducir fallecimientos supera el 94%.
Análisis en subgrupos de población
Como se expresó en el informe anterior, nos encontramos realizando un análisis en diferentes subgrupos de población. La selección de los subgrupos está basada en las poblaciones priorizadas para la vacunación y grandes grupos de edad.
Principales conclusiones
✓ La reducción de casos de COVID-19 en personal de salud, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 66,0% para Coronavac y 78,2% para Pfizer.
✓ En población general:
o La reducción de casos de COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna Coronavac, es 64,5% en personas de 18 a 49 años y 61,5% en personas de 50 a 69 años.
o La reducción de casos de COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna Pfizer, es 79,7% en personas de 80 años y más.
o La reducción de internación en CTI por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna Coronavac, es de 94,9% para personas de 18 a 49 años y 92,2% en personas de 50 a 69 años.
o La reducción de internación en CTI por COVID-19 en personas de 80 años y más, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna Pfizer, es de 96,7%.
o La reducción en la mortalidad por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna Coronavac, es 95,3% en el grupo de edad 18 a 49 años y 95,2% en el grupo 50 a 69 años.
La reducción en la mortalidad por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna Pfizer, es 94% en personas de 80 años y más, asegura el informe del MSP divulgado este martes 8.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.






Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Yo Canto World Tour: Laura Pausini sorprende con el anuncio de su nueva gira mundial 2026/2027 que incluye a Uruguay
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta





En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

