


El IMPO instaló una huerta en el corazón de Montevideo
El puntapié inicial fue realizado por el Director General del IMPO Dr. Fernando Abellá y Lorena Ponce de León, impulsora del Programa “Sembrando” de Presidencia de la República.
Nacional22/06/2021
Redacción 220.UYCompartir








Por primera vez en su rica historia de más de 100 años la institución pone a disposición sus instalaciones de la planta alta para que asociaciones, escuelas, liceos, ongs y fuerzas vivas de la zona tengan un lugar de encuentro y reuniones.






En el marco de una fuerte apuesta al cuidado del medio ambiente, incentivar los alimentos orgánicos y brindar un espacio amigable a la comunidad, el IMPO inauguró este martes un espacio comunitario con huerta orgánica en su terraza ubicada en 18 de julio y Ejido, en pleno corazón de Montevideo.
El puntapié inicial fue realizado por el Director General del IMPO Dr. Fernando Abellá y Lorena Ponce de León, impulsora del Programa “Sembrando” de Presidencia de la República.
En la oportunidad Lorena Ponce de León celebró la iniciativa del IMPO y brindó un taller para funcionarios donde destacó la importancia de generar espacios verdes en techos urbanos como el que se generó en el techo de IMPO.
“ Cuanto más huertas hayan en los techos más conciencia todavía estamos generando de la sustentabilidad y también del respeto a la naturaleza”, indicó.
Al momento de brindar el taller a los trabajadores de la institución, remarcó algunas particularidades a tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo el desarrollo de un espacio verde en la ciudad.
“Cuando uno dice que quiere hacer una huerta, a veces piensa en el lugar residual del espacio, y en realidad uno tiene que buscar el lugar que tiene más sol, en la casa, techo o espacio que se va a elegir para la huerta, porque la mayoría de las plantas necesitan por lo menos 6 horas de sol diarias para que tengan un buen desarrollo de hojas como radicular, entonces cuando vamos a elegir el espacio tenemos que ver donde tenemos el norte y dentro del norte cuántas horas sol le va a incidir a esta planta”, contó Ponce de Léon a los funcionarios del IMPO.
La idea de instalar esta huerta en el corazón de la ciudad surgió de la impronta social que la actual administración encabezada por el Dr. Fernando Abellá tiene proyectada para el IMPO con inserción internacional, fuertes plataformas en apoyo al cuidado del medio ambiente y a las personas con discapacidad.
En ese sentido y luego de interactuar con los distintos actores sociales y educativos de la zona, se entendió oportuno poner a disposición de la comunidad la planta alta de su edificio central. La misma cuenta con una sala de reuniones con parrillero el cual no se utiliza.
“Nos parece un despropósito tener todo ese espacio sin utilizar sabiendo que hay muchas asociaciones y personas que necesitan un espacio físico para trabajar, estudiar o desarrollar sus actividades.
Hay hasta un parrillero, el cual no le encontramos sentido para el trabajo que desarrollamos en el IMPO.
La idea es brindar ese espacio para las asociaciones que lo necesiten y que las escuelas de la zona trabajen en la siembra y cosecha de la huerta. Además de que lo transformamos en un espacio diferente y amigable con el medio ambiente en pleno corazón de la ciudad”, informó el director general de Impo, Dr. Fernando Abellá.
Para la implementación y cuidado del nuevo espacio ciudadano, el IMPO cuenta con el apoyo de sus funcionarios y se dispondrá de una agenda para su utilización.
“Hemos tenido gran recepción internamente y de los distintos actores sociales y políticos con los que hemos hablado. El IMPO cuenta con profesionales técnicos que trabajan constantemente en la mejora del servicio que brindamos y en las plataformas que más se adecúen a las diferentes realidades tan inverosímiles que encontramos en nuestra sociedad.
El mundo cambió, el cuidado del Medio Ambiente, los espacios verdes en las ciudades y el desarrollo sustentable es algo que queremos trabajar en equipo con la ciudadanía”, concluyó Abellá.
INÉDITA BASE DE DATOS SOBRE MEDIO AMBIENTE
En el marco del mes del Medio Ambiente el IMPO –Centro de Información Oficial—, puso a disposición de la ciudadanía, a partir del 5 de junio, la Base de Derecho Ambiental, la más completa base de información normativa del país sobre esta materia. La misma reúne más de un siglo de la legislación nacional y los últimos 40 años de Decretos y Resoluciones.
La información se encuentra clasificada, tematizada y actualizada en forma permanente por los técnicos del Banco de Datos de IMPO.
Según explicó el director general de IMPO, Fernando Abellá, el acceso a la base de datos se realiza a partir de interfaces de búsquedas fáciles y amigables, permitiendo “conocer toda la historia normativa en la materia, qué es lo que nos rige y qué derechos tenemos en relación al medio ambiente para concientizar a la gente en este tema tan importante”.
Y agregó que, si bien hay un día en especial que se conmemora el Día del Medio Ambiente, el objetivo de la gestión de Abellá es “tomar el tema del medio ambiente como algo de todos los días y aportar en materia ambiental, tanto desde la forma en la que se desempeña la institución como también en ese objetivo tan importante de llevar el conocimiento en la materia”, indicó el director general del IMPO.
Se accede ingresando al siguiente link http://impo.com.uy/base-tematica/derechoambiental
En la página se encuentra normativa sobre diversos temas, como agua, aire y atmósfera, áreas protegidas, biodiversidad, cambio climático, contaminación acústica, costas, energía, gestión ambiental, residuos, suelo y sustancias peligrosas.
A su vez, se emiten en redes sociales de la institución y en Pantalla IMPO, durante todo el mes de junio, contenidos audiovisuales relacionados a esta temática, como micro contenidos informativo sobre los días nacionales e internacionales más destacados, micro contenidos informativos y culturales acerca de las Áreas Protegidas de Uruguay y contenidos informativos sobre las especies de aves en riesgo de extinción en Uruguay.
De esta manera, IMPO - Centro de Información Oficial se complacen en brindar un servicio público a la población, y de aportar para hacer realidad el derecho humano a la comunicación, la información y la cultura.






Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación








Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia

Punta del Este: El primer Panamericano FIA de Rally llega a Uruguay
Por primera vez en la historia del automovilismo continental, las tres América y el Caribe se reunirán en un mismo evento de rally: el Primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será nada menos que Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.

Piriápolis se prepara para la octava etapa de la ReCorre Maldonado
El próximo sábado 8 de noviembre, a las 17 horas, la tradicional competencia deportiva llegará a Piriápolis. La largada será desde calle Zabala, junto al Argentino Hotel, convocando a corredores y familias de todo el departamento.




