


Paysandú propone relax termal y recorrida por patrimonio histórico y cultural
El director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván, destacó la variedad y calidad de los atractivos turísticos sanduceros....
Actualidad25/06/2021
Compartir






El Intendente sanducero, Nicolás Olivera, convocó a disfrutar de los enclaves termales del litoral uruguayo, particularmente Guaviyú, Almirón, Daymán y Arapey, donde el relax de las aguas termales se suma a un entorno natural exuberante, con posibilidades de realizar actividades como avistamiento de aves, senderismo y paseos guiados.






Los centros termales del litoral permanecerán abiertos durante las próximas vacaciones de invierno únicamente para turistas con reservas en alojamientos y hoteles, en tanto funcionarán ajustándose a los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Turismo y recomendaciones como lavado frecuente de manos, uso del alcohol en gel y mantenimiento de las denominadas “burbujas familiares”.
El director de turismo de la comuna sanducera, José Manuel Galván, explicó que si bien el producto termal es el pilar fundamental en materia de turismo, los visitantes, incluso en tiempos de pandemia, también pueden acceder a otros atractivos que complementan y enriquecen la experiencia, desde enclaves como el Área Protegida Montes del Queguay hasta el impactante Castillo Morató, ubicado en la zona de la ciudad de Guichón y de las Termas de Almirón, únicas en la región por sus aguas saladas.
Asimismo, se refirió a las propuestas de perfil turístico de la capital departamental, escenario de la histórica defensa que se desarrolló entre diciembre de 1863 y diciembre de 1864.
La cronología de estos episodios que convirtieron a la ciudad en Heroica Paysandú, puede seguirse a través de innumerables edificios, plazas y monumentos, así como en los museos Histórico y A Perpetuidad, gestionados por la Intendencia Departamental.
Mientras el Museo Histórico exhibe piezas y colecciones que dan cuenta del desarrollo y evolución de la ciudad desde su proceso fundacional hasta nuestros días, el Monumento a Perpetuidad, único en el mundo, constituye una joya de la museística funeraria con piezas arquitectónicas y artísticas de elevado refinamiento, cuyo origen e historia puede conocerse gracias a las visitas guiadas que se llevan a cabo regularmente.
Galván consideró que Paysandú, con amplia oferta hotelera y gastronómica, además de ágil conexión terrestre con el resto del país, constituye una referencia ineludible en vacaciones, particularmente para quienes buscan nuevas experiencias, relax, contacto con la naturaleza y posibilidad de conocer algunas de las páginas más heroicas de la historia de nuestro país.






Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica




Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

