


Junta votó afirmativamente la creación del Municipio de Villa Soriano y descubrimiento del monolito del Municipio de Rodó
Se resolvieron los dos temas a consideración, para cuya aprobación se necesitaba mayoría especial de 21 votos.
Política20/07/2021
Compartir






Durante exactamente 37 minutos, celebró su cuarta sesión extraordinaria del periodo, el plenario de la Junta Departamental de Soriano.






Por mayoría en un caso y por unanimidad en otro, se resolvieron los dos temas a consideración, para cuya aprobación se necesitaba mayoría especial de 21 votos.
El expediente que requirió el mayor tratamiento fue el referido a la creación del Municipio de Villa Soriano, donde varios ediles fijaron su punto de vista y por caminos, a veces diferentes y en otras coincidentes, convinieron en que se trataba de un hecho histórico y que merecía el beneplácito de todos y además el saludo y reconocimiento para el pueblo de la histórica localidad.
Asimismo, se insinuó la necesidad de creación de otros Municipios, particularmente en Santa Catalina y a la vez mejorar la ley de descentralización y participación ciudadana para que estos Municipios y los futuros, cuenten con la autonomía económica necesaria para hacer más efectiva su gestión.
A las 20.45 se votó unánimemente la creación del Municipio de Santo Domingo de Soriano y la reunión finalizó con un aplauso para la comunidad de la villa, que se propuso y se cumplió, aun fuera de aspectos reglamentarios.
En las argumentaciones previas a la votación, hablaron por su orden, los ediles Luciano Andriolo, Marita Magallanes, Javier Siniestro, Diego Guevara, Jorge Cardona, Gissel Bonjour, Mayka Acuña, Pablo Almada, Gonzalo Novales, Marcelo Arballo y Osvaldo Vázquez, este último a su vez, integrante de la Comisión de vecinos pro Municipio que trabajó desde el año 2012.
También fundamentaron sus votos positivos, los ediles Gastón Formiliano, Wanda Kelland, Claudia Barrientos y Luciano Andriolo.
Por un lado, luego de las argumentaciones señaladas precedentemente, y por unanimidad de los 31 ediles presentes en sala, la Junta Departamental aprobó la creación a partir del año 2025, del Municipio en la localidad de Santo Domingo de Soriano, cuya denominación será “Municipio de la Villa Santo Domingo de Soriano”.
La circunscripción territorial estará delimitada por la zona urbana de dicha localidad, descripta por el Plan Local de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Sostenible de la Microrregión de Dolores, que forma parte de la circunscripción electoral identificada como Serie MBA.
El expediente será remitido a la Junta Electoral de Soriano, a sus efectos, dándosele a la resolución el trámite urgente.
A su vez, en el marco de otra resolución adoptada por el plenario de la Junta Departamental, por mayoría de 29 en 30, fue la concesión de anuencia a la Intendencia de Soriano, para descubrir el monolito del Primer Concejo del Municipio de José Enrique Rodó, periodo 2015-2020, en Plazoleta delimitada por calle Rodó, calle 11 y calle Cerrito en la mencionada localidad.
Se incluye al pie del monolito, la leyenda “Ley 19.272 Descentralización y Participación Ciudadana”.
También esta resolución tendrá el trámite urgente correspondiente.
El hecho fue saludado como histórico, durante la fundamentación de votos, por los ediles Carla Di Stasio e Israel Acuña, manifestando ese último su anhelo de que monolitos similares se construyan en los restantes Municipios, tal como lo propusiera en la última sesión ordinaria el edil Marcelo Arballo.







Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


