
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Este jueves 22 de julio, a partir de las 21:30, se disputará el segundo encuentro clásico por los Octavos de final de la Copa Sudamericana.
Nacional21/07/2021Compartir
Con el objetivo de garantizar la seguridad del encuentro se dispondrán 646 efectivos de la Policía Nacional, entre miembros de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, Guardia Republicana, Bomberos, Policía Caminera, Policía Científica, Educación Policial, Aviación de la Policía Nacional, Fiscalización de Empresas, Centro de Comando Unificado y las Jefaturas de Policía de Montevideo y Canelones que se distribuirán en los tres anillos de seguridad.
El operativo incluye la custodia policial en las sedes sociales de cada institución de forma de prevenir incidentes y el acompañamiento de las delegaciones y del equipo arbitral desde sus lugares de alojamiento hacia el estadio Campeón del Siglo y el posterior regreso.
A partir de las 16:30 se establecerá una zona de
exclusión vehicular entorno al estadio. En este sentido, se informa que el tránsito se verá enlentecido en Avenida de las Américas hacia el Aeropuerto Internacional de Carrasco, ruta 102 entre las rutas 8 y 101 y ruta 8 entre Camino Los Aromos y Camino General Leandro Gómez.
Asimismo se desarrollarán operativos en Terminales y puntos estratégicos en la zona metropolitana y en todo el país en aquellas zonas donde habitualmente se concentran parciales para seguir el partido.
Para este partido se solicitó a la Fuerza Aérea Uruguaya la restricción del espacio aéreo del estadio Campeón del Siglo para aeronaves no tripuladas que no pertenezcan a la Policía Nacional y la Conmebol. Esto regirá a partir de dos horas antes del encuentro y hasta una hora después de su finalización.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.