


Operativo seguridad ante un nuevo clásico de la Copa Sudamericana
Este jueves 22 de julio, a partir de las 21:30, se disputará el segundo encuentro clásico por los Octavos de final de la Copa Sudamericana.
Nacional21/07/2021
Redacción 220.UYCompartir








Con el objetivo de garantizar la seguridad del encuentro se dispondrán 646 efectivos de la Policía Nacional, entre miembros de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, Guardia Republicana, Bomberos, Policía Caminera, Policía Científica, Educación Policial, Aviación de la Policía Nacional, Fiscalización de Empresas, Centro de Comando Unificado y las Jefaturas de Policía de Montevideo y Canelones que se distribuirán en los tres anillos de seguridad.






El operativo incluye la custodia policial en las sedes sociales de cada institución de forma de prevenir incidentes y el acompañamiento de las delegaciones y del equipo arbitral desde sus lugares de alojamiento hacia el estadio Campeón del Siglo y el posterior regreso.
A partir de las 16:30 se establecerá una zona de
exclusión vehicular entorno al estadio. En este sentido, se informa que el tránsito se verá enlentecido en Avenida de las Américas hacia el Aeropuerto Internacional de Carrasco, ruta 102 entre las rutas 8 y 101 y ruta 8 entre Camino Los Aromos y Camino General Leandro Gómez.
Asimismo se desarrollarán operativos en Terminales y puntos estratégicos en la zona metropolitana y en todo el país en aquellas zonas donde habitualmente se concentran parciales para seguir el partido.
Para este partido se solicitó a la Fuerza Aérea Uruguaya la restricción del espacio aéreo del estadio Campeón del Siglo para aeronaves no tripuladas que no pertenezcan a la Policía Nacional y la Conmebol. Esto regirá a partir de dos horas antes del encuentro y hasta una hora después de su finalización.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía

Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




