


En inauguración de viviendas: "Los trabajadores tenemos capacidad de pago pero no de ahorro", dijo Abdala
Se inauguraron 12 nuevas viviendas. Abdala dijo que el Plan de Vivienda Sindical ha demostrado ser una solución al problema de la vivienda en nuestro país.
Nacional23/08/2021
Redacción 220.UYCompartir






En las últimas horas, el Programa de Vivienda Sindical inauguró 12 nuevas viviendas de la cooperativa de trabajadores sindicalizados Coviunidos PVS, en Nuevo París.






En la actividad, en donde se hizo entrega de 12 llaves de viviendas a familias obreras, participó el secretario general del Pit Cnt Marcelo Abdala, así como integrantes de la Federación de Cooperativas Sindicales (FECOVISI) y Pablo Antonaz, presidente de CET PVS. Se trata de dos edificios de dos pisos y que tienen apartamentos de 2 y 3 dormitorios.
Abdala mostró su alegría por las familias que hoy están inaugurando las cooperativas y según dijo, representa un éxito más del Programa de Vivienda Sindical. "El PVS demuestra ser una solución para resolver el problema de la vivienda en nuestro país. Los trabajadores somos un sector con capacidad de pago pero no con capacidad de ahorro, por tanto hay que combinar nuevas tecnologías constructivas que garanticen calidad, plazos de entrega y principalmente que permitan a la gente pagar su vivienda por debajo de lo que ya están pagando de alquiler", sostuvo el secretario general del PIT Cnt.
Y agregó que en esta nueva inauguración "hay una demostración concreta que se puede lograr la casa propia".
"Estamos muy agradecidos con la cooperativa Coviunidos que nos invitó a compartir la enorme alegría de las familias. Ojalá que esto se generalice", dijo y adelantó que tendrán más inauguraciones en las próximas semanas en Montevideo, San José y Fray Bentos. "Por tanto, el Programa de Vivienda Sindical es una realidad", afirmó.
Por su parte, Rosa Barrale, una de las integrantes de la cooperativa, se mostró muy emocionada por haber logrado el sueño de la casa propia. "Costó mucho pero salió y dio buenos frutos la espera. La mayoría de las familias ya están viviendo en su nueva casa desde hace dos semanas y ayer se mudó la última familia", contó Rosa y destacó el Plan de Vivienda Sindical.
"No solamente es la solución habitacional para el obrero, ya que para estas 12 familias que estamos acá era la única opción de poder tener la casa propia, sino que también brindó fuentes laborales durante el lapso de construcción de la obra. Si bien somos de ayuda mutua, genera un montón de trabajo y de compras", aseguró Rosa.
En cuanto a la cooperativa Coviunidos, la integrante contó que surgió en 2011 y en un principio eran más familias. "Cuando empezamos a buscar los terrenos y vimos que eran reducidos, se fue achicando el grupo hasta que quedó el grupo actual de 12", explicó. La obra duró casi de 3 años y para Rosa es un sueño cumplido poder estar viviendo en su propia casa. "Todavía estamos adaptándonos, porque no caemos", afirmó emocionada.







Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene




