
Luego de culminar toda la extensión de calle Lavalleja, con 18 cuadras asfaltadas a nuevo, se trabajó en calle Colón donde se hizo la recomposición de base y recarga con material granular (granza) en las 15 cuadras que componen.
220.UY | Seguinos en redes
La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial (la primera es el glaucoma).
ActualidadCompartir
Este jueves 14 de octubre se celebra el Dia Mundial de la Visión. En Uruguay las causas de ceguera tratable alcanzan el 54,3% de los casos y las prevenibles por adecuada atención oftalmológica llegan a 28,6% (uno de cada tres casos).
Si bien las patologías oculares son múltiples hay tres que por frecuencia son las que más afectan la visión de los uruguayos pudiendo generar pérdida de visión de no ser tratadas a tiempo: la retinopatía diabética, la catarata y el glaucoma, advirtió Miguel Zylberglajt, experto, médico oftalmólogo de Oftalmovisión e integrante de la Asociación de Retina y Vítreo del Uruguay.
Las maculopatías relacionadas con la edad son patologías frecuentes en Uruguay en personas de más de 60 años y se diagnostican mediante estudios oftalmológicos. Restringen el funcionamiento de la mácula, parte central de la retina, generando pérdida de la visión central. Si bien no conducen a la ceguera absoluta, impiden visualizar los detalles con precisión, lo cual repercute directamente en las actividades de la vida diaria de una persona generando incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los objetos y los colores.
La degeneración macular relacionada con la edad se clasifica en húmeda (aproximadamente 20%) o seca (80%). La forma húmeda es la forma más grave de la enfermedad oftalmológica y en general el tratamiento se basa en inyecciones de medicamentos intraoculares en forma periódica.
Estas patologías son causa frecuente de pérdida irreversible de la visión central en pacientes adultos mayores.
A su vez, la retinopatía diabética y el edema macular diabético, son otra de las principales causas de pérdida visual importante en personas diabéticas con más de 10 años de evolución de la enfermedad. Esto puede afectar tanto a pacientes más jóvenes como de mayor edad. La mayoría de estos pacientes se encuentra en edad laboral activa.
Según el Estudio de Prevalencia de Diabetes en Uruguay, realizado por el Ministerio de Salud Púbica, uno de cada diez uruguayos sufre diabetes; el edema macular diabético es una de las complicaciones que pueden tener los pacientes con diabetes en su visión. Se trata de una enfermedad causada por la diabetes que produce daño en la retina y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos del ojo. Este deterioro provoca acumulación de líquidos en el área macular y la filtración de fluidos y sangre a la retina, produciendo edema en la mácula, responsable de la disminución de la visión central e impidiendo que el paciente pueda ver correctamente.
Síntomas. Los síntomas principales de la retinopatía diabética son: disminución de la agudeza visual, visión borrosa que varía durante el día, mala visión nocturna, alteraciones en la visión de los colores , pérdida brusca de la agudeza visual.
La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial (la primera es el glaucoma).
En Uruguay el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible. Se dice que el glaucoma es el ladrón silencioso de la visión ya que no da síntomas y la única forma de poder prevenirla es realizarse los controles oftalmológicos en forma periódica.
Esta enfermedad produce un aumento de la presión ocular llevando a una pérdida progresiva de la visión, esto hace que los pacientes no consulten a tiempo dado que se van acostumbrando a ver menos de a poco. El glaucoma no tiene cura, una vez diagnosticado el paciente debe adherir al tratamiento para poder preservar su visión por el resto de su vida.
Las cataratas constituyen la primera causa de ceguera reversible en nuestro país, si bien no hay datos oficiales de prevalencia de la misma en Uruguay es una enfermedad muy frecuente y que lidera las causas de cirugía ocular en nuestro país.
Cuando el cristalino se opacífica o sea pierde su transparencia hablamos de catarata. Esta puede ser de mayor o menor grado dependiendo del grado de opacificación del mismo.
La catarata es parte del proceso natural de envejecimiento del ser humano aunque a veces puede ser secundaria a otras patologías del ojo o del cuerpo.
La única forma de curar la enfermedad es realizar la cirugía, sacando el cristalino y colocando lentes intraoculares para devolverle la visión al paciente.
El hecho de no realizar la cirugía a tiempo puede traer complicaciones como una baja visión muy acentuada, producir glaucoma y el riesgo de una cirugía y post operatorio complicado dado que con el paso del tiempo esta se endurece y es más difícil de extraer.
Los diabéticos suelen tener cataratas a edades más tempranas y progresan más rápido.
Recomendaciones del control oftalmológico en mayores de 40 años, por lo menos una vez al año.
Luego de culminar toda la extensión de calle Lavalleja, con 18 cuadras asfaltadas a nuevo, se trabajó en calle Colón donde se hizo la recomposición de base y recarga con material granular (granza) en las 15 cuadras que componen.
Durante ese lapso se habilitará la agenda para conductores con permisos vencidos desde el 30/06/2020.
La Mesa Permanente celebró en el Centro Cultural Nacional de Dolores, la reunión clausura de las actividades que se desarrollaron desde el pasado viernes.
Se sigue trabajando en el mantenimiento edilicio de las instalaciones de la secretaría de deportes situadas en el estadio “Luis Köster”, donde se realizaron tareas de pintura y se colocó cartelería institucional que identifica a esta área municipal.
En ese sentido, no se realizará la expedición de turnos para los carnets de salud en la policlínica municipal durante esa semana, pudiendo hacerlo con normalidad a partir de la siguiente.
En otro orden, la cartera recibió una donación de artículos de higiene personal, limpieza y alimentos que serán destinados a usuarios del Mides.
Se trabajó el jueves desde Varela hasta 25 de Agosto, para completar este viernes el tramo hasta calle Río Negro.
Este viernes 24 de junio, se realizó el tercer sorteo de la Rifa Millonaria 2022.
En otra de las actividades Fajardo, se reunió con representante de la asociación protectora de animales San Francisco de Asís de Mercedes.
Soriano, Colonia y Río Negro fueron los departamentos con los registros de mayor precio medio de renta (USD 268, USD 223 y USD 214 por hectárea en su orden).
La actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal desde la hora 9.
Posibilitando a quienes se quieran sumar para comercializar nuevos productos .
Personal de Seccional Segunda realiza patrullaje en la zona, constatando que comercio ubicado a pocas cuadras del lugar había sido hurtado.
Imponiéndose como sanción 12 meses de medida socio educativa no privativa de libertad de orientación y apoyo mediante la incorporación a un programa socio educativo a cargo del INAU y las obligaciones previstas.