


Causas de cegueras tratables en Uruguay alcanzan 54% de los casos
La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial (la primera es el glaucoma).
Actualidad11/10/2021
Compartir






Este jueves 14 de octubre se celebra el Dia Mundial de la Visión. En Uruguay las causas de ceguera tratable alcanzan el 54,3% de los casos y las prevenibles por adecuada atención oftalmológica llegan a 28,6% (uno de cada tres casos).






Si bien las patologías oculares son múltiples hay tres que por frecuencia son las que más afectan la visión de los uruguayos pudiendo generar pérdida de visión de no ser tratadas a tiempo: la retinopatía diabética, la catarata y el glaucoma, advirtió Miguel Zylberglajt, experto, médico oftalmólogo de Oftalmovisión e integrante de la Asociación de Retina y Vítreo del Uruguay.
Las maculopatías relacionadas con la edad son patologías frecuentes en Uruguay en personas de más de 60 años y se diagnostican mediante estudios oftalmológicos. Restringen el funcionamiento de la mácula, parte central de la retina, generando pérdida de la visión central. Si bien no conducen a la ceguera absoluta, impiden visualizar los detalles con precisión, lo cual repercute directamente en las actividades de la vida diaria de una persona generando incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los objetos y los colores.
La degeneración macular relacionada con la edad se clasifica en húmeda (aproximadamente 20%) o seca (80%). La forma húmeda es la forma más grave de la enfermedad oftalmológica y en general el tratamiento se basa en inyecciones de medicamentos intraoculares en forma periódica.
Estas patologías son causa frecuente de pérdida irreversible de la visión central en pacientes adultos mayores.
A su vez, la retinopatía diabética y el edema macular diabético, son otra de las principales causas de pérdida visual importante en personas diabéticas con más de 10 años de evolución de la enfermedad. Esto puede afectar tanto a pacientes más jóvenes como de mayor edad. La mayoría de estos pacientes se encuentra en edad laboral activa.
Según el Estudio de Prevalencia de Diabetes en Uruguay, realizado por el Ministerio de Salud Púbica, uno de cada diez uruguayos sufre diabetes; el edema macular diabético es una de las complicaciones que pueden tener los pacientes con diabetes en su visión. Se trata de una enfermedad causada por la diabetes que produce daño en la retina y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos del ojo. Este deterioro provoca acumulación de líquidos en el área macular y la filtración de fluidos y sangre a la retina, produciendo edema en la mácula, responsable de la disminución de la visión central e impidiendo que el paciente pueda ver correctamente.
Síntomas. Los síntomas principales de la retinopatía diabética son: disminución de la agudeza visual, visión borrosa que varía durante el día, mala visión nocturna, alteraciones en la visión de los colores , pérdida brusca de la agudeza visual.
La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial (la primera es el glaucoma).
En Uruguay el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible. Se dice que el glaucoma es el ladrón silencioso de la visión ya que no da síntomas y la única forma de poder prevenirla es realizarse los controles oftalmológicos en forma periódica.
Esta enfermedad produce un aumento de la presión ocular llevando a una pérdida progresiva de la visión, esto hace que los pacientes no consulten a tiempo dado que se van acostumbrando a ver menos de a poco. El glaucoma no tiene cura, una vez diagnosticado el paciente debe adherir al tratamiento para poder preservar su visión por el resto de su vida.
Las cataratas constituyen la primera causa de ceguera reversible en nuestro país, si bien no hay datos oficiales de prevalencia de la misma en Uruguay es una enfermedad muy frecuente y que lidera las causas de cirugía ocular en nuestro país.
Cuando el cristalino se opacífica o sea pierde su transparencia hablamos de catarata. Esta puede ser de mayor o menor grado dependiendo del grado de opacificación del mismo.
La catarata es parte del proceso natural de envejecimiento del ser humano aunque a veces puede ser secundaria a otras patologías del ojo o del cuerpo.
La única forma de curar la enfermedad es realizar la cirugía, sacando el cristalino y colocando lentes intraoculares para devolverle la visión al paciente.
El hecho de no realizar la cirugía a tiempo puede traer complicaciones como una baja visión muy acentuada, producir glaucoma y el riesgo de una cirugía y post operatorio complicado dado que con el paso del tiempo esta se endurece y es más difícil de extraer.
Los diabéticos suelen tener cataratas a edades más tempranas y progresan más rápido.
Recomendaciones del control oftalmológico en mayores de 40 años, por lo menos una vez al año.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

