


Gonzalo Lapachián: "Es el primer Congreso de personas ciegas, algo histórico y emotivo por sus características"
El evento es organizado por la Unión Nacional de ciegos del Uruguay
Actualidad20/11/2021
Redacción 220.UYCompartir








Este viernes 19 de noviembre se inició el 1er. Congreso Nacional de instituciones y personas ciegas y de baja visión, y el evento se extiende hasta el domingo 21 en Casa de la Cultura de Mercedes, en el marco de una actividad que es organizada por la Unión Nacional de ciegos del Uruguay.






Gonzalo Lapachián, joven ciego que ha sido adoptado por Mercedes y que forma parte de la organización a nivel local, dijo que lo del Congreso en Soriano se toma como "algo histórico".
"Es el primer Congreso, algo muy emotivo porque es la primera vez que se hace algo de estas características", dijo el entrevistado.
Comentó que uno de los objetivos pasa por abordar el tema de la rehabilitación en todo el Uruguay, que es algo que va enrabado con la educación y la inserción laboral.
Por su parte, Carlos Pellejero, que también integra la organización del evento, dijo que "cuando hablamos del interior no son solo las capitales, hay un interior profundo que es toda la parte rural, y a veces hay que considerar la distancia, la capacitación de los docentes".
"Ver un ciego que en el interior se maneja con un palo de escoba es muy triste. Ver un ciego que reclama que alguien lo guíe porque no se anima a caminar con un bastón es triste. Mucho más cuando se sienta en un aula y queda un poco de lado", remarcó.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




