


Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: "La solución está en el cambio cultural de todas y cada una de las personas"
Actualidad25/11/2021
Compartir






Este jueves 25 de noviembre, la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las
Mujeres de Soriano dio a conocer su proclama por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
"Un 25 de noviembre más, un año más, y el segundo año en tiempos de pandemia por el COVID. ¿Por qué hacemos el énfasis ?
Porque la pandemia, impactó con mucha fuerza sobre el flagelo de la violencia contra la mujer, a raíz del aislamiento social. Los índices de violencia doméstica contra la mujer han aumentado, desde el inicio de
la pandemia; pero también la cantidad de mujeres que, como fruto del confinamiento debieron, entre otras cosas, dejar sus trabajos, - trabajar en casa, - modificar horarios y tantas otras situaciones nuevas que alteraron la dinámica doméstica.
Es así que se cambiaron roles, se ampliaron las horas de convivencia dentro de un espacio muy limitado al cual las personas no estaban acostumbradas, siendo agravadas por los problemas económicos, generando nuevas discusiones, problemas, tensiones, crisis y desbordes.






Cuando hablamos de mujeres no lo limitamos a la adultez, sino que sumamos la perspectiva generacional ya que las distintas expresiones de violencia y maltrato también recrudecieron en las niñas y adolescentes. Los efectos de la pandemia, no se limitan a los problemas vinculares, sino que éstos se han evidenciado en la salud física y mental de la población en general y de las niñas, adolescentes, mujeres y mujeres adultas mayores, quienes además de sufrir la
violencia, tienen mayoritariamente el mandato de los cuidados.
La Organización de las Naciones Unidas, al identificar esta problemática, mediante un informe, realiza una serie de recomendaciones para todos los sectores de la sociedad, desde los Gobiernos hasta las Organizaciones Internacionales y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Por ello, y con el propósito de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas, lo hacen desde el inicio, durante y después de la crisis de sanitaria mundial que hemos venido sufriendo.
Teniendo en cuenta que, la misma aún no ha culminado y considerando el impacto que esto tendrá para la vida de las mujeres y las niñas y adolescentes a largo plazo, está claro que este asunto requerirá que haya políticas sociales sostenidas. A este informe lo definen como un documento vivo que se basa en el conocimiento y la experiencia de una amplia gama de expertos que aportan propuestas a modo de soluciones para poner fin a la violencia contra las mujeres en todo su ciclo vital, independientemente de su edad, atentos al contexto del país en el que se está produciendo la crisis e ilustrando con cifras la gravedad del problema.
Nos dicen que, en el último año, 243 millones de mujeres y niñas han sufrido maltrato por parte de sus parejas en todo el mundo, estimando que:
- Una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida.
- Una de cada tres niñas se casará antes de cumplir los 18 años de edad, en un
contexto de matrimonios forzados.
- Unas125 millones de mujeres y niñas de todo el mundo han sufrido mutilación
genital femenina, lo que ciertamente es una barbarie en pleno siglo XXI.
- La Organización de Naciones Unidas ha calificado el planchado de senos como
una de las cinco violencias contra la mujer menos documentadas del mundo.
(Diversos informes mencionan que unos 3,8 millones de adolescentes
africanas la han podido padecer.)
- La trata de personas con fines de explotación se convierte en una trampa para
millones de mujeres y niñas, que pasan a ser esclavas en plena era moderna.
- La violación como una práctica generalizada en las guerras se constituye como
violencia política
- El feminicidio, el asesinato de mujeres por el mero hecho de ser mujeres, arroja
cifras inaceptables.
Al cierre del informe, quedan dos mensajes que nos interpelan y nos llevan una vez más a la necesidad de decir ¡¡BASTA!!
“Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres, no
te quedes de brazos cruzados. Actúa” Ban Ki Moon, Secretario General de la
ONU entre el 2007 y el 2016
“Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo.” Eliezer Wiesel, Nobel de la Paz 1986."
En Uruguay, el Instituto Nacional de las Mujeres, MIDES (extraído del MI), informa que:
- En el 2021, a la fecha hay 17 femicidios, esto es morir por violencia basada en
género: es morir por ser mujer en nuestro país.
- Los eventos de violencia doméstica y asociados a ésta, nos dan un 5% a nivel
país; siendo la mayor en Montevideo 35.4%, y tomando el Interior sin la capital,
la menor tasa es en Flores 1.1% y la mayor en Canelones 14,2%. En relación a
Soriano la tasa es 2,6%.
Por otra parte, respecto a los servicios de Atención a Mujeres en Situación de Violencia de Género, en el departamento de Soriano, entre los meses de enero y setiembre del 2021, se registraron:
- 475 consultas presenciales brindadas por los servicios (la cantidad no refiere a
personas, sino a consultas).
- 228 consultas telefónicas (la cantidad no refiere a personas, sino a consultas).
- 88 mujeres fueron atendidas por Violencia de Género por primera vez.
- 10 mujeres fueron atendidas con el dispositivo electrónico (tobillera)
Como integrantes de esta Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres de Soriano nos comprometemos a seguir trabajando de forma conjunta; fortaleciendo y legitimando cada vez más este tipo de espacio.
Frente a un tema tan complejo y tan arraigado en nuestra sociedad, el trabajar cada organismo por su lado, nos lleva a mirar solo una arista de un fenómeno complejo, que como tal no tiene una resolución simple y que el accionar fragmentado no ha traído avances en la materia.
Apostamos al involucramiento y a la integralidad que es un desafío a construir día a día desde lo interinstitucional e intersectorial.
Este es un problema que debe tratarse como prioridad del Estado y como responsabilidad de la ciudadanía.
En este como en muchos temas sociales, la solución está en el cambio cultural de todas y cada una de las personas que convivimos en este país", termina diciendo la proclama de omisión Departamental por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres de Soriano.




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

