


INAU abrirá centro de atención para niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial
Es bueno que entre todos resolvamos actuar y que hagamos cosas en la dirección correcta a los efectos de enfrentar esta realidad y prevenirla”, reflexionó el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, en el acto por el Día Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.
Actualidad07/12/2021
Compartir






La campaña de sensibilización reitera este año el lema “Callar no es opción”.
En la actividad, desarrollada en la sala Acuña de Figueroa del edificio Anexo del Palacio Legislativo, acompañaron a Abdala la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Fratti; el presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y no Comercial de la Niñez y Adolescencia (Conapees), Luis Purtscher.






En su oratoria, Argimón destacó la importancia de la jornada de reflexión para que la problemática gane visibilidad en la sociedad, que, según dijo, ya entendió que no es un tema cultural. Añadió que es un punto presente en el debate, con una institucionalidad que avanza para abordarla, con foco en la víctima.
La vicepresidenta también manifestó que es importante entender los procesos de las víctimas y estar atentos a eventuales casos de explotación.
Al 30 de noviembre de 2021, la Conapees recibió 494 llamados por casos de explotación comercial de menores de edad, un aumento respecto a 2020, cuando se registraron 410. Los departamentos fronterizos registran el mayor número de situaciones, que son denunciadas mediante la línea 0800 5050.
Estos datos marcan una tendencia preocupante, de un problema real que existe en el Uruguay, expresó Abdala. El presidente del del INAU agregó que la situación requiere una tarea de sensibilización y toma de consciencia colectiva.
En ese sentido, el instituto procura mejorar la respuesta y el trabajo en territorio, mediante el despliegue de equipos itinerantes y la mejora en la coordinación de los equipos técnicos. Para 2022, además, prevé como prioridad la apertura de una residencia para víctimas de explotación sexual, como centro especializado las 24 horas para abordar esos casos.
Asimismo, está en proceso de culminación el Protocolo de la Niñez Migrante, que implicará reformulaciones, mejoras y ajustes, según la sugerencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Migraciones, para prevenir situaciones de explotación en las zonas fronteras, detalló.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal






Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

