


Nueva etapa de búsqueda arqueológica para dar con los restos de Luis Tuya
Se realizaron nuevos trabajos arqueológicos en Celadas (Teruel - España) con el objetivo de documentar los restos del avión Polikarpov I-15 y localizar los restos físicos de su piloto.
Actualidad24/12/2021
Compartir






Se desarrolló una nueva etapa de la campaña arqueológica para la documentación en la búsqueda de los restos del piloto mercedario Luis Tuya en España.






Entre los días 16 y 19 se realizaron nuevos trabajos arqueológicos en Celadas (Teruel - España) con el objetivo de documentar los restos del avión Polikarpov I-15 y localizar los restos físicos de su piloto, el uruguayo Luis Tuya, derribado el 16 de abril de 1937 durante un combate aéreo en la Guerra Civil Española.
Cabe recordar que durante los trabajos de prospección desarrollados el 6 de noviembre pasado, se localizó el posible lugar donde el avión se había estrellado.
Aunque el equipo de investigadores encabezado por el arqueólogo Gonzalo Berger y el periodista Federico Marotta, no ha podido localizar el sitio de inhumación del piloto, durante los trabajos arqueológicos se han podido documentar varios centenares de piezas y material bélico que formaron parte de la aeronave.
Así mismo se han localizado botones, hebillas y otros restos de la indumentaria y efectos personales del piloto.
Esta vez se utilizó una excavadora para facilitar la tarea de búsqueda en el terreno, definiendo tres zonas de extensión cercana al sitio donde cayó el avión.
Durante estas jornadas, también se ha realizado el registro audiovisual de los trabajos efectuados, así como de los testimonios de vecinos del pueblo de Celadas que vivieron los hechos en primera persona.
La intervención arqueológica ha sido financiada por el Servicio de Prevención e Investigación del Patrimonio Cultural y de la Memoria Democrática del Dpto. de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ha contado con el apoyo del Ministerio de RR.EE y por su intermedio la Embajada de Uruguay en España, también la Embajada española en Montevideo y la Intendencia de Soriano.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

