
IMPO recibió más de 16 millones de consultas en 2021 y buscará instalar más pantallas en distintos departamentos del país
“Eso quiere decir que más gente se enteró de lo que es IMPO y de las herramientas que brindamos. Realmente nos da mucha alegría que la población las utilice”, afirmó el director general, Fernando Abellá
Nacional15/01/2022
Compartir






El IMPO, encabezado por su director general, Fernando Abellá, realizó un balance de estos dos años de gestión y destacó el aumento que ha habido en la interacción y el interés de la gente en los distintos servicios que brinda el IMPO.






“Fue algo que apostamos desde que comenzamos la gestión: acercarnos a la ciudadanía en las distintas áreas en las que se ha venido trabajando y ha dado sus frutos”, expresó Abellá.
Según dijo, en 2021 la página del IMPO tuvo más de 16 millones de consultas, aproximadamente 2,3 millones de consultas más que el año anterior. “Eso quiere decir que más gente se enteró de lo que es IMPO y de las herramientas que brinda. Realmente nos da mucha alegría que la población las utilice”, afirmó el director general.
“Se trabajó en el fortalecimiento institucional, tanto desde la organización interna, como hacia el exterior de la misma, reforzando el acercamiento a la ciudadanía y el valor de IMPO como centro de información oficial, brindando herramientas de acceso “real” al conocimiento normativo en todo el país. Al mismo tiempo se apostó a potenciar la interacción con las entidades del ámbito público y privado, nacional e internacional, promoviendo la cooperación mutua permanente, para la mejora de los servicios y la concreción de las políticas implementadas. Esto se promovió a través de la celebración de convenios y proyectos interinstitucionales (Con MIDES, MEC, INAU, ONSC, entre otros)“
Uno de sus grandes desvelos desde que asumió el cargo fue no aumentar las tarifas, pero al mismo tiempo mejorar el servicio, administrando los recursos de manera eficiente para poder reducir los costos. “A través de esa gestión, tomando los coeficientes desde julio de 2019 a diciembre de 2021, los ajustes que se hicieron de tarifas están muy por debajo del acumulado de la inflación, lo que se traduce en una rebaja real de la tarifa, algo que nos enorgullece: poder seguir creciendo como institución y a la vez abaratar los costos para la población”, sostuvo.
A finales de mayo la institución obtuvo la Certificación de Calidad de la Norma UNIT ISO 9001:2015, para certificar los procesos de calidad del Diario Oficial y el Banco Electrónico de datos Jurídico Normativos.
Entre los grandes pilares con los que se ha comprometido desde el principio se encuentran también la inserción internacional del IMPO, el medioambiente y el apoyo a la discapacidad.







Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"




El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad





Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

