
Comisión de Legislación y Peticiones se reunió, en forma presencial en tanto en forma virtual, por zoom Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Cooperativismo
220.UY | Redes
El 27 de marzo se llevará a cabo el referéndum por la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), aprobada en julio de 2020.
PolíticaCompartir
El 27 de marzo se llevará a cabo el referéndum por la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), aprobada en julio de 2020.
El mecanismo de referéndum de los 135 artículos de la LUC fue impulsado por organizaciones sociales, gremiales y políticas que llevaron adelante la recolección de firmas, llegando el 8 de diciembre de 2021 a que la Corte Electoral validara un total de 671.600 firmas de las presentadas el 8 de julio de ese mismo año. El referéndum es un mecanismo establecido en el artículo N° 79 de la Constitución de la República (https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/constitucion) en el que se determina que se podrá interponer este recurso dentro del año de la promulgación de la ley, si se alcanza un número de firmas equivalente al veinticinco por ciento del total de inscriptos habilitados para votar.
El 27 de marzo en un acto eleccionario de carácter obligatorio los habilitados a votar podrán optar por la papeleta del Sí de color rosado, que anula los 135 artículos de la LUC o la del No de color celeste que los mantiene vigentes. En su defecto los electores también podrán votar en blanco (no se coloca ninguna de las papeletas en el sobre, aunque puede introducirse un objeto extraño y aun así se considera voto en blanco) o anulado (una papeleta por el Sí y otra por el No en el mismo sobre, papeletas deterioradas o con alguna escritura identificatoria).
Si el ciudadano/a decide votar en blanco, es decir, el sobre vacío, se suma al No. El Sí debe obtener la mitad más uno de los votos válidos, es decir, más votos que la suma de votos por el No y en blanco.
La Corte Electoral informó que el padrón de habilitados para votar en el próximo referéndum cerró el pasado 8 de diciembre de 2021 y publicó en su sitio web los planes circuitales de los 19 departamentos para el referéndum que busca derogar 135 artículos de la LUC, que se desarrollará el domingo 27 de marzo.
Estarán comprendidos en los padrones electorales todas las inscripciones y traslados, cuyos expedientes hayan sido aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral al 8/12/2021, informó la Corte Electoral.
Comisión de Legislación y Peticiones se reunió, en forma presencial en tanto en forma virtual, por zoom Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Cooperativismo
Las deliberaciones insumieron una hora y media, correspondiendo la mayor parte de ese tiempo a las mociones previas con una hora 22 minutos.
Recuperación salarial de los trabajadores y la reforma de la seguridad social resultaron los principales ejes bajo la consigna "Contra el hambre y la carestía" de este 1 de mayo.
Durante dos jornadas y con más de 10 alcaldes presentes, se realizaron charlas de capacitación y la presentación de un nuevo programa, que prevé reuniones mensuales de la red durante los próximos 7 meses.
En el referéndum de este domingo 27 de marzo los uruguayos decidirán si se mantienen o se derogan los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
Fue emitida la convocatoria para la nueva sesión ordinaria que el plenario de la Junta Departamental de Soriano llevará a cabo el próximo lunes 30 de mayo.
Enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Enfermería personal de la Salud fue reconocido por el trabajo realizado frente al Covid-19.
En un comunicado emitido sobre las ultimas horas de este jueves 26 de mayo, Jefatura de Policía de Soriano da cuenta del hecho.
Son 25 unidades de dos, tres y cuatro dormitorios construidas en plan nucleado y 21 en terrenos particulares en áreas rural y urbana.
En el día de hoy se suscribió importante convenio entre la Empresa CAMS y la Liga Departamental de Fútbol de Soriano, a través del cual la primera apoyará al fútbol de Mercedes en esta temporada 2022.
Lo estafaron a través de un crédito que nunca solicitó e intentaron estafar mediante el "cuento" del cambio del dinero.