
Se trata de especies como: anacahuita, lapacho rosado, pitanga, Francisco Álvarez, plumerillo, mataojo y timbó.
220.UY | Redes
Solicitándose para 5 de ellos el archivo en bloque, según los informes de las respectivas comisiones asesoras que los estudiaron.
ActualidadCompartir
Fue emitida la convocatoria al plenario de la Junta Departamental de Soriano, para la nueva sesión ordinaria quincenal, que tendrá lugar el próximo lunes 4 de abril de 2022, a partir de la hora 20.oo en la sala “Carlos Rusch” de la Corporación.
El orden del día establecido para esta oportunidad, está integrado por un total de 29 expedientes, solicitándose para 5 de ellos el archivo en bloque, según los informes de las respectivas comisiones asesoras que los estudiaron.
La totalidad de los expedientes, corresponden a planteamientos realizados por ediles, en la mayoría de los casos recogiendo inquietudes de vecinos del departamento.
Se incluye informe de la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones sobre 9 planteos varios, por sugerirse el mismo destino para su tramitación.
-
Los Temas del Orden del Día
Los temas que integran el orden del día de esta sesión, son los siguientes:
Planteamiento del suplente de edil Gerardo Gándara, solicitando se formen Escuelas de Ciclismo en el departamento de Soriano.
Planteamiento de la edil María Magallanes, presentando la propuesta del Prof. Richard Puig denominada “Proyecto Deportivo y Comunitario de las Promesas”.
Suplente de edil Alejandro Corvi, presenta proyecto de Campaña de Sensibilización Ambiental.
Planteamiento del edil José Lavista, solicitando mejoras varias en el camping de Palmar.
Planteamiento del suplente de edil Gerardo Gándara, reiterando solicitud de aparatos para gimnasia en Pueblo Castillo.
Planteamiento del edil Raúl Morossini, referido a falta de luces en sectores de la Perimetral de Dolores.
Planteamiento del edil José Lavista, sugiriendo se habilite otra bajada para lanchas pegado a la arenera en el Parque Guernica.
Planteamiento del edil José Lavista, sugiriendo mejoras para el sitio en ruta 2, frente a la ANCAP de Santa Catalina, donde estacionan los camiones.
Planteamiento del edil José Lavista, refiriéndose a la problemática que se genera donde bajan las lanchas en el CRM junto al club Yachting.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, solicitando la instalación de un lomo de burro en la intersección de la Perimetral, casi camino Paso Morlan, en el barrio Santa Marta de Dolores.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, trasladando la problemática de la gran altura de los árboles en las veredas del camino Paso Morlan, entre la Perimetral y Rincón de Dolores.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, presentando un proyecto de urbanismo con respecto al ingreso a Dolores, por ruta 21 desde Nueva Palmira.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, solicitando rampas de acceso a la Oficina de la Dirección Nacional de Identificación Civil de Dolores.
Planteamiento de la edil Andrea Nievas, trasladando solicitud de vecinos de Cuchilla del Perdido y Cardona, de que se intervenga en el camino de acceso a la Escuela No.85 de Altos del Perdido.
Planteamiento del edil Luciano Andriolo, solicitando reparación y mantenimiento del camino que nace en la Perimetral Blanes, pasando la estación DISA.
Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones se expide sobre 9 expedientes varios.
Los expedientes para los que se solicita el archivo en bloque, son los siguientes:
· Edil Wanda Kelland y suplente de edil Daniela Saravia, presentan planteo sobre la desaparición de fósiles del Museo Paleontológico Alejandro Berro.
· Planteamiento de la edil Dolores Imas, anunciando actividad a desarrollarse en la Semana del Corazón.
· Edil Damián Valentín hace llegar planteo sobre la inclusión de adultos mayores.
· Planteamiento de la suplente de edil Luz del Alba García, solicitando cursos culturales y deportivos para la localidad de Villa Soriano.
· Planteamiento del edil Luciano Andriolo, referido a la posibilidad de la instalación de la Médica Uruguaya en la ciudad de Dolores.
-
Se trata de especies como: anacahuita, lapacho rosado, pitanga, Francisco Álvarez, plumerillo, mataojo y timbó.
Cabe indicar que por el tipo de estructura utilizada como base, los daños no fueron mayores, haciendo que solo la parte superior se inclinara y tuviera mínima afectación.
A las mujeres pioneras, que han roto estereotipos, en este caso en el ámbito deportivo, para que otras muchas pudieran seguir su propio rumbo en libertad, elegir sin prejuicios el camino que más les guste.
Desde este lunes rige el plazo de 120 días, donde los propietarios de vehículos tendrán exonerados los costos asociados a los re empadronamientos (matrícula y libreta), posibilitando de esta manera empadronar en el lugar donde viven.
Traslado autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria y del Ministerio de Transporte y Obras públicas, diferentes planteos en procura de mejores condiciones para estudiantes y docentes de Soriano.
Se reduce de seis a cuatro meses en la población a la que se le recomienda la administración de dosis de refuerzo.
Está previsto que el tránsito vehicular quede rehabilitado normalmente a partir de la próxima semana.
Actualmente son 23 las personas que están cursando la enfermedad en el departamento.
Tres reuniones, dos de ellas presenciales y la otra por zoom, se cumplieron este martes en el ámbito de la Junta Departamental de Soriano.
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.