


Junta Departamental de Soriano tratará un total de 29 expedientes en sesión del próximo lunes
Solicitándose para 5 de ellos el archivo en bloque, según los informes de las respectivas comisiones asesoras que los estudiaron.
Actualidad31/03/2022
Compartir






Fue emitida la convocatoria al plenario de la Junta Departamental de Soriano, para la nueva sesión ordinaria quincenal, que tendrá lugar el próximo lunes 4 de abril de 2022, a partir de la hora 20.oo en la sala “Carlos Rusch” de la Corporación.






El orden del día establecido para esta oportunidad, está integrado por un total de 29 expedientes, solicitándose para 5 de ellos el archivo en bloque, según los informes de las respectivas comisiones asesoras que los estudiaron.
La totalidad de los expedientes, corresponden a planteamientos realizados por ediles, en la mayoría de los casos recogiendo inquietudes de vecinos del departamento.
Se incluye informe de la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones sobre 9 planteos varios, por sugerirse el mismo destino para su tramitación.
-
Los Temas del Orden del Día
Los temas que integran el orden del día de esta sesión, son los siguientes:
Planteamiento del suplente de edil Gerardo Gándara, solicitando se formen Escuelas de Ciclismo en el departamento de Soriano.
Planteamiento de la edil María Magallanes, presentando la propuesta del Prof. Richard Puig denominada “Proyecto Deportivo y Comunitario de las Promesas”.
Suplente de edil Alejandro Corvi, presenta proyecto de Campaña de Sensibilización Ambiental.
Planteamiento del edil José Lavista, solicitando mejoras varias en el camping de Palmar.
Planteamiento del suplente de edil Gerardo Gándara, reiterando solicitud de aparatos para gimnasia en Pueblo Castillo.
Planteamiento del edil Raúl Morossini, referido a falta de luces en sectores de la Perimetral de Dolores.
Planteamiento del edil José Lavista, sugiriendo se habilite otra bajada para lanchas pegado a la arenera en el Parque Guernica.
Planteamiento del edil José Lavista, sugiriendo mejoras para el sitio en ruta 2, frente a la ANCAP de Santa Catalina, donde estacionan los camiones.
Planteamiento del edil José Lavista, refiriéndose a la problemática que se genera donde bajan las lanchas en el CRM junto al club Yachting.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, solicitando la instalación de un lomo de burro en la intersección de la Perimetral, casi camino Paso Morlan, en el barrio Santa Marta de Dolores.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, trasladando la problemática de la gran altura de los árboles en las veredas del camino Paso Morlan, entre la Perimetral y Rincón de Dolores.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, presentando un proyecto de urbanismo con respecto al ingreso a Dolores, por ruta 21 desde Nueva Palmira.
Planteamiento del edil Marcelo Arballo, solicitando rampas de acceso a la Oficina de la Dirección Nacional de Identificación Civil de Dolores.
Planteamiento de la edil Andrea Nievas, trasladando solicitud de vecinos de Cuchilla del Perdido y Cardona, de que se intervenga en el camino de acceso a la Escuela No.85 de Altos del Perdido.
Planteamiento del edil Luciano Andriolo, solicitando reparación y mantenimiento del camino que nace en la Perimetral Blanes, pasando la estación DISA.
Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones se expide sobre 9 expedientes varios.
Los expedientes para los que se solicita el archivo en bloque, son los siguientes:
· Edil Wanda Kelland y suplente de edil Daniela Saravia, presentan planteo sobre la desaparición de fósiles del Museo Paleontológico Alejandro Berro.
· Planteamiento de la edil Dolores Imas, anunciando actividad a desarrollarse en la Semana del Corazón.
· Edil Damián Valentín hace llegar planteo sobre la inclusión de adultos mayores.
· Planteamiento de la suplente de edil Luz del Alba García, solicitando cursos culturales y deportivos para la localidad de Villa Soriano.
· Planteamiento del edil Luciano Andriolo, referido a la posibilidad de la instalación de la Médica Uruguaya en la ciudad de Dolores.
-




Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

