

Uruguay vuelve a mitigar el impacto internacional en los combustibles
No obstante, el Poder Ejecutivo decidió que el ajuste sea de $ 1,5 y $ 3 por litro, respectivamente.
Actualidad

Compartir


La decisión busca amortiguar el encarecimiento de la energía en el mundo -que ya venía acelerándose en 2021 y se vio acentuado por la invasión Rusa a Ucrania- y se sustenta en la intención de no alentar presiones inflacionarias adicionales sobre la economía local.
El Precio de Paridad de Importación (PPI) que releva mensualmente la URSEA determina que la nafta Súper 95 debería aumentar $ 3 y el gasoil 50S debería hacerlo en casi $ 11 para alinearse a la referencia internacional.

No obstante, el Poder Ejecutivo decidió que el ajuste sea de $ 1,5 y $ 3 por litro, respectivamente.
Al mismo tiempo, se continúa priorizando el energético más utilizado entre los hogares de menores ingresos, al mantener sin cambios el precio del supergás.
Las nuevas tarifas entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del 1º de mayo de 2022.
El gobierno continuará evaluando la situación de los precios internacionales y la salud financiera de ANCAP, con el compromiso de continuar mitigando los efectos adversos de la crisis energética global sobre los consumidores uruguayos.
Etiquetas
Hidrocarburos Petróleo Energía
Te puede interesar


Este lunes 4 vence el plazo para pagar la 1ª cuota de contribución inmobiliaria urbana
La Intendencia de Soriano recuerda que este lunes 4 de abril vence el plazo para abonar la 1ª Cuota de la Contribución Inmobiliaria Urbana y Tasas Conexas.

Intendencias de Soriano, Río Negro y Paysandú buscan fortalecer lazos culturales
Representando a Soriano, estuvo el Lic. Javier Utermark, Director del Dpto. de Cultura de la comuna.

Tres Comisiones Asesoras de la Junta Departamental de Soriano, celebraron sus reuniones habituales quincenales, en sala de sesiones “Carlos Rusch” y oficinas de la Corporación, analizando y dando trámite a varios temas.

Con el objetivo de desarrollar a nivel de todo el departamento la gestión de residuos reciclables, la Intendencia de Soriano busca dar nuevos pasos, comenzando con algunas acciones en la ciudad de Dolores.

Intendente Besozzi recibió al Ministro de Transporte y Obras Públicas, quien anunció varias obras importantes para Soriano
Este viernes el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi recibió al Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, con quien recorrió algunos lugares del departamento y le entregó una serie de planteos vinculados a obras de infraestructura que son necesarias.

Dos comisiones asesoras se reunieron este miércoles en la sala de sesiones “Carlos Rusch” de la Junta Departamental de Soriano.

Batallón “Asencio” de Infantería N° 5 realizará jornada de “Soldado por un día”
Será el día miércoles 18 de mayo del corriente año con motivo de celebrarse el día del Soldado del Ejército Nacional. Además se anuncia la realización de un nuevo Curso de Idóneo en Manejo de Armas”.

El objetivo de este encuentro es intercambiar ideas y construir planes de trabajo en conjunto como promotores de cultura.

Jornada de capacitación y entrenamiento con educadores de la federación uruguaya de natación
Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones del estadio cerrado de la ciudad de Dolores.

Desarrollando un plan inicial, el Dpto. de Obras de la Intendencia de Soriano encara tareas de repavimentación de unas 28 cuadras en calles de la ciudad de Mercedes.

Ministro de Trabajo destacó lo hecho por la recuperación del empleo y lo obtenido por el país durante la pandemia
"El desempleo se ubica en niveles menores que los que había antes de la pandemia”, aclaró el ministro Pablo Mieres.

Lo más visto


El monto total del procedimiento arrojó un valor de $U 1.547.725. Incluimos videos y fotos de la incautación.

Efectúo una compra al por mayor por la suma de $ 5.000. Una vez girado el dinero acordado, constató que fue bloqueada por la parte vendedora de las redes sociales.

Con raíces mercedarias, el joven cantante, en breve hará dos presentaciones en nuestra ciudad.

Varias carreras acceden a reconocimiento del MEC abriendo nuevas posibilidades académicas
Posibilita a la educación militar acceder a un intercambio con distintas universidades tanto públicas como privadas, al tener egresados con distintos títulos de grado y posgrado, que posibilita la complementación.




