


Maldonado: Rapetti resaltó el significado de la libertad de prensa
Actualidad02/05/2022
Compartir






El Intendente de Maldonado (I) José Luis Rapetti, al participar de la Conferencia Anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizada por UNESCO, señaló que la libertad de prensa forma parte de un concepto mucho más amplio como es la libertad de individuo, y es tan importante que contribuye a formar al hombre libre y útil en la democracia.






No es solo la educación, señaló José Luis Rapetti, sino la difusión que se alcanza con niveles de aceptación de lo que expresan los periodistas.
Mostró preocupación también porque existe una suerte de mal llamada “libertad de prensa” que se manifiesta en países con regímenes totalitarios, que se le llama así, pero es una prensa servil a los intereses espurios que dominan al individuo y lo someten.
La verdadera libertad de prensa es la que existe en un régimen democrático, donde se puede formar un pensamiento libre. Eso se consigue con una enseñanza laica.
El jefe comunal sostuvo que estos eventos son fundamentales y más que se realicen en el Centro de Convenciones, que la IDM pagó, un lugar amplio, presentable a otras partes del mundo.
Recordó que el intendente Enrique Antía, a pesar de que el gobierno nacional de la época debió hacerse cargo, pero no lo hizo, lo finalizó, pensando en un turismo que distribuye los ingresos hacia abajo y desmitifica lo que muchos creen de Punta del Este.
La conferencia fue inaugurada este lunes por el presidente de la República, Luis Lacalle y la directora general de la organización Audrey Azoulay en el Centro de Convenciones.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa está establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 1993.






Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas



Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral

