


Ministerio de Ganadería entregó 140 computadoras a mujeres rurales para fomentar el desarrollo económico
La directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, puntualizó que las 140 beneficiarias del plan piloto acceden a más de 300 cursos de capacitación, con énfasis en inclusión digital, fondos de garantía y formación financiera. El objetivo es incluir a 2.000 mujeres rurales en todo el país.
Actualidad09/05/2022
Compartir






En el marco del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias, se entregaron 140 equipos de computación para capacitar de forma digital a mujeres rurales de 18 departamentos del país, informó la directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, .






Acotó que el proyecto se elaboró en 2020, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y que la primera etapa fue realizar consultas a 900 mujeres y hombres de todos los sectores de Uruguay. Además, explicó que, de esa fase, surgieron 83 medidas, cada una con financiamiento responsable, plazo de ejecución y comisión de seguimiento.
Entre las inquietudes presentadas por los ciudadanos, destacó la necesidad de acceder a la tecnología y conocerla. A raíz de esta, se trabajó en la inclusión digital con organismos internacionales y recursos propios del ministerio, informó Maldonado.
También comunicó que es un plan piloto que llegó a 140 mujeres y que el objetivo final es incorporar a 2.000 más en los próximos dos años.
Puntualizó que las mujeres rurales, a través de los dispositivos, accederán a los más de 300 cursos de capacitación del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que abarcan estudios en inclusión digital, fondos de garantía y capacitación financiera, así como cursos de Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Añadió que, en el marco de esta entrega, se llevó a cabo un curso de capacitación financiera por parte de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), en el que se identificaron los perfiles de las mujeres que participarían en el plan piloto. Luego, se realizó otro, en coordinación con Plan Ceibal y el Inefop.
“Es una política de desarrollo fundamental que propicia que las mujeres opten por quedarse en el medio rural junto a sus familias y mejoren su calidad de vida”, concluyó la jerarca.
*Fuente: Comunicación Presidencial.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

