


Fondo de Recursos financiará medicación de alto costo para tratar atrofia muscular espinal
Nacional12/05/2022
Compartir






Durante varios meses, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantuvo negociaciones con un laboratorio privado para incorporar el medicamento para personas con atrofia muscular espinal a la cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos (FNR). En Uruguay, unos 44 pacientes padecen esa enfermedad, cuyo tratamiento requiere un costo de 100.000 dólares por dosis, informó la directora del FNR, María Ana Porcelli.
La atrofia muscular espinal es una enfermedad neuromuscular hereditaria, que causa degeneración y debilidad muscular progresiva por la pérdida de células nerviosas en la médula espinal y parte del cerebro. Ese padecimiento implica debilidad y atrofia para los músculos utilizados para gatear, caminar, sentarse y controlar los movimientos de la cabeza.






En diálogo con Comunicación Presidencial, Porcelli indicó que esta enfermedad afecta a ambos sexos por igual, con una incidencia aproximada de 1 cada 6.000 a 10.000 nacidos vivos y es una de las causas genéticas más frecuentes de mortalidad. En Uruguay, hay 44 personas con atrofia muscular espinal en sus cuatro diferentes tipos según el avance de la dolencia.
La jerarca agregó que los síntomas aparecen en los primeros seis meses de vida y que no hay tratamiento curativo. El costo aproximado ronda los 100.00 dólares por dosis y los pacientes requieren cuatro ampollas en el primero año de tratamiento y luego tres por año de por vida.
El MSP mandató al FNR a trabajar con el Banco de Previsión Social (BPS), a través del Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer), para comenzar la financiación del fármaco. Al día de hoy, unos 18 pacientes reciben la medicación mediante un recurso de amparo, sostuvo Porcelli.
Por su parte, el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera, dijo que el Credanecer es el ámbito de referencia para los 36 pacientes con atrofia muscular espinal.






Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

