
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Entre 12 y 13 uruguayos fallecen en forma diaria por muerte súbita y saber reanimar en situaciones de paro cardíaco salva vidas.
Nacional06/06/2022Compartir
El Intendente de Maldonado, Enrique Antía, dijo que el cuerpo de guardavidas, 278, es de los más grandes del país y se han capacitado, lo que ha redundado en salvar más vidas en esta temporada.
Esto se enmarca en la política de seguridad que lleva adelante la administración, tanto con el centro de vídeo vigilancia como seguridad en el mar, sostuvo el intendente.
Para mejorar uno de los puntos de aterrizaje, clave en traslados ante accidentes, Enrique Antía dijo que se cambiará el actual helipuerto, dado que se están realizando construcciones edilicias cerca, para atrás del parque de la Loma, mejorando así un lugar clave.
A todo esto el Ministro Javier García dijo que fue una primera experiencia que habla de como instituciones públicas ponen al servicio de la población todos sus recursos y para ello hay que capacitarse.
Además de los rescates el Ministro destacó la importancia de la reducción cardíaca para salvar vidas.
Entre 12 y 13 uruguayos fallecen en forma diaria por muerte súbita y saber reanimar en situaciones de paro cardíaco salva vidas. Comenzando a tiempo hay un 90% más de chances de poder lograrlo.
Garcia dijo que hay que seguir trabajando para prepararse aún más de cara a la temporada seguir haciendo de Maldonado un destino seguro.
En el marco de la evaluación del convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y la Intendencia se desprende que en el verano hubo 269 personas rescatadas, 211, asistidas, 16 claves rojas, de las cuales 2 fueron trasladados en helicóptero desde José Ignacio, una el 8 de febrero y otra el 28 del mismo mes.
Del convenio firmado en 2021 hubo 160 capacitados con cursos de reanimación y se pusieron a punto los tres helipuertos (Punta del chileno, Punta Salinas y José Ignacio) y se marcaron puntos de extracción (se le llama a los lugares que el helicóptero no aterriza pero puede levantar a la víctima ).
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.