
“Para que los países sean prósperos se necesita un mundo abierto, complementario y menos proteccionista”
A través de un video emitido durante la Cumbre, Lacalle Pou agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a la organización del evento, y lamentó no haber podido asistir debido a su diagnóstico positivo de COVID-19.
Actualidad11/06/2022
Compartir






A través de un video emitido durante la Cumbre, Lacalle Pou agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a la organización del evento, y lamentó no haber podido asistir debido a su diagnóstico positivo de COVID-19. De todas formas, dijo que escuchó con mucha atención las oratorias de todos los participantes.






En la oportunidad, fundamentó que la seguridad económica es la que permite llevar prosperidad a la población, basada en la posibilidad de que todos los países puedan desarrollarse.
“Llegamos a esta Cumbre apostando a la multilateralidad, a las relaciones bilaterales. Uruguay llega con la firme convicción de un mundo más abierto. Uruguay quiere abrirse al mundo y necesita que los demás países y bloques actúen en consecuencia”, subrayó.
“A algunos les llama la atención dónde el Uruguay comercia o dónde la mayor cantidad de sus productos va hoy en día. Son aquellas regiones o países que han abierto sus mercados para nuestras excelentes materias primas, para nuestro intelecto, para nuestra ciencia y tecnología”, argumentó. En este sentido, dijo que considera que hay un debe en el resto del mundo, en las potencias, de abrirse a comerciar. Entiende que, si el mundo está más abierto, Uruguay tiene una enorme oportunidad de progreso y prosperidad para sus ciudadanos.
Habló del concepto de índice de riqueza inclusiva, que va más allá del tema económico. “Para que los países sean más prósperos, se necesita un mundo abierto, menos proteccionista, un mundo de complementación”, sostuvo.
En ese contexto, recordó que se vive en un mundo cada vez más incierto y que así será en los próximos tiempos, pero consideró que el deber de los gobernantes es generar certidumbre. En esta línea enfatizó no solo en la seguridad económica, sino también en la democrática, con la necesaria potestad de elegir gobiernos por parte de la ciudadanía, la separación de poderes, la posibilidad de protestar, tener libre expresión y criticar al gobierno de turno.
“Sabemos que, lamentablemente, en nuestra América Latina hay países que lejos están de la seguridad democrática para sus ciudadanos. Ya no solo en los procesos irregulares de elección o sin procesos electores, sino en los derechos más elementales de cualquier ciudadano”, asumió.
Se refirió también a la seguridad alimentaria, punto sobre el que recordó que Uruguay es productor de alimentos de primera calidad, naturales, saludables, y aseguró que lo es de manera sostenible con el medioambiente.
“Hay países con déficit alimentario que están preparados y prontos para intercambiar con los países que tenemos seguridad alimentaria”, enfatizó Lacalle Pou.
Lo ambiental fue otro ítem que describió el presidente en materia de seguridad. En ese punto, dijo que es un deber con el presente y futuro, que no solo hace a prácticas saludables y amigables o a prácticas de mitigación sobre acciones humanas.
“Tenemos que hablar de las finanzas verdes, de las finanzas ambientales, que debe haber un premio para aquellos países que cumplen con determinados parámetros ambientales, necesarios a nivel global”, aludió el mandatario, quien acotó que los países que cuidan sus recursos naturales deben acceder a créditos para poder llevar adelante esa tarea tan importante para la humanidad.
Al finalizar, dijo que espera que las buenas intenciones, por muchos esgrimidas, se lleven a la realidad, de lo contrario, no se habrá avanzado. “Pueden contar con Uruguay, un país con los brazos abiertos a todo el mundo y a todos los hermanos de América”, concluyó.




Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes


Soriano: Primeras familias ingresan a trabajar en sus viviendas del plan “Avanzar”

Maldonado tendrá la tercera jornada de adopciones en el Refugio Departamental


Maldonado: Tránsito realizó 365 fiscalizaciones y retuvo dos vehículos


Muerte súbita en el Consulado Argentino de Maldonado con un acto heroico de reanimación

En el marco de las acciones de conservación y protección de la fauna silvestre, se realizó de manera exitosa la liberación de dos zorros de campo (Lycalopex gymnocercus), los cuales fueron incautados de situación de mascotismo.





La obra "En otras palabras" llega a Enjoy Punta del Este con Gimena Accardi y Andrés Gil


En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.


Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos

ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable


Rodrigo Zeballos vuelve al Rally Argentino en los caminos desafiantes de Misiones
Rodrigo Zeballos suma así una nueva etapa en su trayectoria internacional

