


“Para que los países sean prósperos se necesita un mundo abierto, complementario y menos proteccionista”
A través de un video emitido durante la Cumbre, Lacalle Pou agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a la organización del evento, y lamentó no haber podido asistir debido a su diagnóstico positivo de COVID-19.
Actualidad11/06/2022
Compartir






A través de un video emitido durante la Cumbre, Lacalle Pou agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a la organización del evento, y lamentó no haber podido asistir debido a su diagnóstico positivo de COVID-19. De todas formas, dijo que escuchó con mucha atención las oratorias de todos los participantes.






En la oportunidad, fundamentó que la seguridad económica es la que permite llevar prosperidad a la población, basada en la posibilidad de que todos los países puedan desarrollarse.
“Llegamos a esta Cumbre apostando a la multilateralidad, a las relaciones bilaterales. Uruguay llega con la firme convicción de un mundo más abierto. Uruguay quiere abrirse al mundo y necesita que los demás países y bloques actúen en consecuencia”, subrayó.
“A algunos les llama la atención dónde el Uruguay comercia o dónde la mayor cantidad de sus productos va hoy en día. Son aquellas regiones o países que han abierto sus mercados para nuestras excelentes materias primas, para nuestro intelecto, para nuestra ciencia y tecnología”, argumentó. En este sentido, dijo que considera que hay un debe en el resto del mundo, en las potencias, de abrirse a comerciar. Entiende que, si el mundo está más abierto, Uruguay tiene una enorme oportunidad de progreso y prosperidad para sus ciudadanos.
Habló del concepto de índice de riqueza inclusiva, que va más allá del tema económico. “Para que los países sean más prósperos, se necesita un mundo abierto, menos proteccionista, un mundo de complementación”, sostuvo.
En ese contexto, recordó que se vive en un mundo cada vez más incierto y que así será en los próximos tiempos, pero consideró que el deber de los gobernantes es generar certidumbre. En esta línea enfatizó no solo en la seguridad económica, sino también en la democrática, con la necesaria potestad de elegir gobiernos por parte de la ciudadanía, la separación de poderes, la posibilidad de protestar, tener libre expresión y criticar al gobierno de turno.
“Sabemos que, lamentablemente, en nuestra América Latina hay países que lejos están de la seguridad democrática para sus ciudadanos. Ya no solo en los procesos irregulares de elección o sin procesos electores, sino en los derechos más elementales de cualquier ciudadano”, asumió.
Se refirió también a la seguridad alimentaria, punto sobre el que recordó que Uruguay es productor de alimentos de primera calidad, naturales, saludables, y aseguró que lo es de manera sostenible con el medioambiente.
“Hay países con déficit alimentario que están preparados y prontos para intercambiar con los países que tenemos seguridad alimentaria”, enfatizó Lacalle Pou.
Lo ambiental fue otro ítem que describió el presidente en materia de seguridad. En ese punto, dijo que es un deber con el presente y futuro, que no solo hace a prácticas saludables y amigables o a prácticas de mitigación sobre acciones humanas.
“Tenemos que hablar de las finanzas verdes, de las finanzas ambientales, que debe haber un premio para aquellos países que cumplen con determinados parámetros ambientales, necesarios a nivel global”, aludió el mandatario, quien acotó que los países que cuidan sus recursos naturales deben acceder a créditos para poder llevar adelante esa tarea tan importante para la humanidad.
Al finalizar, dijo que espera que las buenas intenciones, por muchos esgrimidas, se lleven a la realidad, de lo contrario, no se habrá avanzado. “Pueden contar con Uruguay, un país con los brazos abiertos a todo el mundo y a todos los hermanos de América”, concluyó.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

