


¿Cómo será el paro general del 16 de junio en COFE y los trabajadores de la Salud Pública?
Los trabajadores de los organismos públicos reclaman la falta de avances con el Poder Ejecutivo y recuperación del salario, al tiempo que los trabajadores de la salud pararán 24 horas con guardia gremial para atender urgencias.
Nacional14/06/2022
Compartir






La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado COFE, puso en conocimiento de la población en general que el próximo JUEVES 16 de JUNIO todos los Servicios de la Administración Central y de los Organismos Descentralizados que representa COFE tendrán distorsiones en la atención al público, en virtud del PARO GENERAL que se realizará ante el no avance de las negociaciones con el Poder Ejecutivo donde se reclama entre otras cosas la recuperación del salario perdido y el ingreso de personal. Este paro general se procesará en diferentes horarios dentro del rango de las 8 hrs a las 16hs, por lo cual todos los Servicios de la Administración Central y Organismos del 220 de la Constitución de la República verán distorsionados el horario de atención al público.
En este sentido se informó también que los trabajadores nucleados en la FFSP pertenecientes a ASSE y en el MSP pararan sus actividades a Nivel Nacional por 24 hrs. ese mismo día, dejando guardias gremiales en todo lo referido a urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y atención en salas de internación.
En la oportunidad se realizará también una movilización que concentrará a los trabajadores en Torre Ejecutiva a la hora 10 y 30 horas para posteriormente marcharán por 18 de julio hasta el Ministerio de Economía donde se desarrollará un acto central con oratoria de dirigentes de COFE.






COMPARTIMOS LISTADO CON HORARIOS DE LOS SERVICIOS QUE SE VERAN RESENTIDOS EL PRÓXIMO 16 DE JUNIO
Ministerio de Desarrollo Social – Paro de 10 a 15 horas.
Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca – Activo de militantes de 10 a 14 horas.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Paro de 11 a 14 horas.
Instituto Nacional de Rehabilitación – Paro de 24 horas con guardia gremial.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas – Paro de 8:30 a 14 horas.
Ministerio de Educación y Cultura – Paro de 9:30 a 13:30 horas.
Corte Electoral – Paro de 24 horas.
Casinos del Estado – Paro de 24 horas.
Lucha Antituberculosa – Paro de 24 horas.
Ministerio de Relaciones Exteriores – Paro de 11 a 14 horas.
Ministerio de Turismo – Paro de 10 a 14 horas.
Ministerio de Industria y Energía – Paro de 10 a 13 horas.
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – Paro de 8 a 16 horas.
Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente – Paro de 8 a 16 horas.
Dirección Nacional de Loterías y Quinielas – Paro de 11 a 14 horas.
Además de los antes mencionados también se verán afectados otros servicios






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


