
Del historiador Daniel J. Corbo, basado en la tesis doctoral.
220.UY | Seguinos en redes
Este día es una iniciativa de la International Kidney Cancer Coalition (IKCC) y se celebra desde el 2017. Tiene como objetivo dar visibilidad a la enfermedad.
ActualidadCompartir
A nivel mundial se diagnostican 400.000 nuevos casos por año, y fallecen 170.000 personas por año por esta enfermedad. Es el doble de frecuente en hombres que en mujeres, y la mayoría de los casos se dan entre los 60 y 80 años. En un 65% de los casos el diagnóstico se realiza en etapas tempranas de la enfermedad.
En Uruguay es el cuarto cáncer en incidencia y el sexto en mortalidad para hombres. Para mujeres representa el octavo en incidencia y en mortalidad. Según los datos del Registro Nacional de Cáncer de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, en el período 2012 - 2016 hubo 1955 nuevos casos en hombres y 1077 en mujeres. En cuanto a la mortalidad en el período 2014 - 2018 hubo 1390 fallecimientos.
Los principales factores de riesgo para desarrollar un cáncer de riñón son el tabaquismo, la hipertensión arterial, la obesidad, la poliquistosis renal adquirida en pacientes en diálisis, la enfermedad renal crónica y factores genéticos (como la poliquistosis renal heredada y el cáncer papilar de riñón hereditario entre otros).
Es importante actuar sobre los factores que podemos modificar, como el tabaquismo y la obesidad con el objetivo de prevenir esta enfermedad, así como otros tumores y enfermedades cardiovasculares para los que también son factor de riesgo.
Del historiador Daniel J. Corbo, basado en la tesis doctoral.
Fue presencialmente en la sala de sesiones “Carlos Rusch”.
Para esta oportunidad serán 20 las familias que suscribirán la documentación, en una actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal el próximo lunes desde la hora 9.
En la oportunidad procedió a informar y elevar al plenario, varios expedientes.
El objetivo de esta producción audiovisual es dar a conocer más la rica historia de nuestro departamento.
El plazo para comunicarse vence este viernes 15 de julio.
Estas acciones están a cargo de funcionarios de Brigada de Tránsito que integran el Área de Educación Vial, e incluyen la proyección de audiovisuales y la presentación de elementos didácticos.
Con una inversión de 2 millones de dólares.
La ceremonia tuvo lugar en el salón “Eduardo V. Haedo” del Palacio Municipal, y estuvo encabezada por el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi quien destacó el valor agregado de los logros de estos deportistas del departamento.
Dos comisiones asesoras se reunieron presencialmente, en la jornada de este lunes, en el ámbito de la Junta Departamental de Soriano.
Estos créditos - subsidiados por ANDE- tienen mayores plazos de pago, tasas de interés menores y un período de gracia prolongado
Se trata de una arcada de ladrillos con una abertura más pequeña situada en el sector ubicado frente a los hornos ya conocidos.
Será en ocasión la disputa la 4ª fecha del campeonato nacional motociclismo de velocidad en tierra.
La actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal desde la hora 9.
Posibilitando a quienes se quieran sumar para comercializar nuevos productos .
Personal de Seccional Segunda realiza patrullaje en la zona, constatando que comercio ubicado a pocas cuadras del lugar había sido hurtado.
Imponiéndose como sanción 12 meses de medida socio educativa no privativa de libertad de orientación y apoyo mediante la incorporación a un programa socio educativo a cargo del INAU y las obligaciones previstas.