


Un total de 57 personas donaron sangre en el Día Nacional del Donante Voluntario
Se realizó la jornada de extracción de sangre en Club de Remeros Mercedes en el salón Zamora de 8 a 16 hs.
Actualidad17/06/2022
Compartir






Un total de 57 personas efectivizaron la donación de sangre durante la actividad prevista para el viernes 17 de junio, desde las 8:00 a 16.00 hs, otras 10 fueron rechazadas.






La jornada organizada por la comisión departamental tuvo como principal objetivo incentivar y promover la donación de sangre, concientizar sobre la crucial contribución que hacen los donantes de sangre voluntarios a los sistemas de salud, así como también para concientizar sobre la importancia de dicha acción, ya que la sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, permiten salvar millones de vidas en todo el mundo, mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes.
En tal sentido, la Dra. Beatriz Zeferino y Gabriela Pérez coincidieron de la importancia de la acción de donar sangre como un acto solidario que permite salvar vida.
Requisitos para ser donante de sangre:
• Tener entre 18 y 65 años
• Pesar más de 50 kg • Tener la cédula de identidad vigente y en buen estado.
• Haber descansado 6 horas la noche anterior
• Tener buen estado de salud
• Se debe esperar 72 horas luego de la vacunación contra covid-19, al igual que después de la vacuna antigripal.
• No se recomienda la ingesta de sólidos ni lácteos en las cuatro horas previas a la donación, pero sí se recomienda tomar muchos líquidos como mate, café, té, refrescos y jugos azucarados.
Las situaciones que limitan la posibilidad de donar sangre son:
• Estar resfriado
• Haberse realizado un tatuaje o piercing en el último año • Ser mujer y haber donado sangre en los últimos 4 meses
•Ser hombre y haber donado sangre en los últimos 3 meses • Estar en período de lactancia materna •
Si se tuvo hepatitis después de los 10 años • En caso de estar tomando alguna medicación no se debe suspender; se debe consultar para asegurarse que no haya contraindicaciones.




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

