
Emotivo; empresa donó casa a la IDM y Antía la cedió a familia con discapacidad en Pan de Azúcar
Nacional
Compartir



El fiel reflejo de las palabras del director Jorge Céspedes en el acto del natalicio del prócer, asegurando que el gobierno departamental cumple con los principios artiguistas, vio en una prueba tangible este domingo esas afirmaciones.

Fue cuando la IDM recibió de manos de una empresa instalada en el Parque Industrial de Pan de Azúcar la primera casa que construyeron con moderna tecnología y en 24 horas.
Se trata de Coinlar S.A, cuyo representante es Rody Reymundez, quien hizo honor a la responsabilidad social empresarial y donó a la administración la primera casa construida con una tecnología finlandesa que adoptó cuando trabajó en Europa.
Esta casa quedó en manos de una familia que tiene dos de sus integrantes con discapacidad y que algunos años atrás, fruto de un incendio que los dejó sin nada, buscaban una solución.
Visiblemente emocionado el intendente Enrique Antía señaló que es un día de celebración porque una empresa, que lleva seis meses instalada en Pan de Azúcar, había prometido que donaría a alguien que necesitara su primera casa, y lo haría gracias al apoyo que la IDM y el Municipio les otorgó para que pudieran concretar su instalación en el Parque Industrial.
El jefe comunal se congratuló del cumplimiento porque se trata de una familia que estaba necesitando.
La casa tiene un baño accesible y una rampa para que la familia pueda mudarse hoy mismo, tiene paredes aislantes y un sinfín de condiciones para hacerles la vida mejor.
El alcalde, Alejandro Echavarría destacó que la primera acción de la empresa que se instala fue donar una casa que se da en comodato a una familia que hace mucho tiempo la necesitaba.
El jerarca dijo que es gente que nunca bajó los brazos y hoy le toca mejorar su calidad de vida.
Echavarría destacó la responsabilidad de la empresa y pidió que se imite este accionar.
La beneficiara se llama Rocío, tiene 28 años y discapacidad desde los 8 meses, recibió las llaves por parte del intendente Antía y su equipo. Allí vivirá con su madre y su padre, que también presenta problemas de discapacidad.
A todo esto, la directora de políticas inclusivas de la IDM recordó que desde 2015 se viene luchando por un techo para esta familia.
Emocionada, la jerarca dijo que se ha venido trabajando para concretar una vivienda acorde, que cumpliese con las condiciones de accesibilidad.
En tanto Rody Reymundez, empresario que donó la casa, explicó que lo hizo como parte de una política de responsabilidad empresarial, pero también porque el techo propio le toca muy de cerca.
Relató que de pequeño se crió en situación de extrema pobreza, vivienda en una casa de techo de paja que se llovía y donde había que taparse con un nilón.
Cuando se pudo trasladar a una mejor vivienda se percató por experiencia propia el cambio de vida.
“Una buena vivienda te dignifica, porque mirás otros caminos” y esa fue una de las cosas que lo llevó a donar.
Y el segundo motivo tuvo que ver con el intendente y su equipo.
“Son personas de hacer y hacer” algo que lo inspiró para instalarse en Maldonado.
Relató que la casa se arma en 24 horas. Reymundez señaló que trajo la experiencia de 14 años en Europa donde los plazos son otros.
Se fabrican los paneles en planta con tecnología que vino de Finlandia, hormigón curado con calor y vapor, con un núcleo térmico y acústico. En planta se monta la eléctrica y sanitaria. Viene lista, hasta con los marcos. Lo que está finalizada la platea se colocan los paneles, se atornillan y sueldan.
El techo resiste el fuego y tiene beneficios técnicos y acústicos.
Lo que busca es tomar mano de obra local para trabajar en la planta. Su idea es llegar a 50 personas que se pongan la camiseta.

Te puede interesar




COFE denuncia que reforma de la seguridad social fue realizada “a las apuradas” y “sin diálogo” con la sociedad y las organizaciones sindicales
Este viernes comparecieron en la comisión especial de Diputados que analiza el proyecto de seguridad social y aseguran que pedirán que se “postergue la votación” para que haya “un verdadero diálogo” con las organizaciones sindicales y sociales

Transportistas destacan crecimiento del volumen de trabajo de las empresas de carga uruguayas a raíz de decreto anunciado en diciembre
Transportistas Internacionales de Uruguay celebran entrada en vigencia del decreto que prohíbe a las empresas de fletes argentinas a cobrar los fletes en efectivo y destacan un crecimiento en el volumen de trabajo que se ve reflejado en el mercado laboral.

Este sábado, el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) llevó a cabo una jornada de castración y chipeo gratuito de perros y gatos en el departamento de Florida.


Lo más visto


Fue a la estación de servicio pidió que le cargarán $1.000 de nafta y se fue sin pagar
El hecho fue denunciado en Seccional Tercera.Fiscal de turno impartió directivas al respecto.




Septuagenario experimentó “Fractura costal traumática” agredido con un ladrillo por joven de 18 años
Indagado asumió los hechos por los cuales se lo acusa, enterarada Fiscalía de turno, dispuso directivas al respecto.


Próxima sesión ordinaria de la Junta Departamental de Soriano tratará un total de 37 expedientes
Será el próximo lunes 5 de junio, a las 20.00 horas en la Sala de Sesiones “Carlos Rusch” de la Corporación.


