


Extensión del centro de vídeo vigilancia a Rocha y Canelones podría concretarse parcialmente antes de fin de año
Nacional20/07/2022
Compartir






Así quedó definido esta tarde en el primer encuentro en Torre Ejecutiva que dejó instalada la comisión de seguimiento para la concreción del proyecto.






El intendente Enrique Antía señaló que la inversión realizada en la puesta en marcha del centro por parte de su gobierno en 2016 fue de 22 millones de dólares, sumado a un mantenimiento anual de 400 mil dólares que la IDM realiza.
Dijo que el sistema que se aplica en Maldonado ha traído grandes resultados, permitiendo que se aclaren situaciones impensables en otra instancia.
El Poder Judicial y la fiscalía le ha tomado confianza, agregó.
Enrique Antia dijo que la capacidad del centro puede absorber un crecimiento hacia Rocha y Canelones, algo que viene hablando con su par Alejo Unpierrez hace un tiempo.
El centro estaba subitilizado, complementó y afirmó que más seguridad en Rocha y Canelones es más seguridad para Maldonado también.
Por la zona de la costa pasa medio país y la seguridad es un valor importante para el turismo, indicó el intendente.
La comisión de trabajo deberá definir si antes de la temporada llega con una parte y finalizar el año que viene.
Sostuvo que la seguridad es un valor agregado para el turismo y los empresarios lo reclamaban, así como los que vienen a invertir.
Sobre el futuro de este centro, Antia anunció que conversa con el gobierno nacional para que en la próxima rendición de cuentas Maldonado le ceda el centro de video vigilancia al Ministerio del interior a efectos de que se unifique la seguridad en todo el país.
En tanto su par de Rocha, Alejo Unpierrez dijo que la seguridad es un compromiso de campaña que asumió para su departamento en su plan de gobierno.
Afirmó que hay un sistema de primera línea instalado en Maldonado y la prolongación hacia Rocha y Canelones reforzará la seguridad en toda esa faja costera.
En la línea de la ruta 9, llegando a la frontera, que es importante como punto de control para organizaciones terroristas a nivel internacional en la zona fronteriza del Chuy.
Hoy la prioridad es la seguridad dijo Unpierrez y la comisión trabajará en esta etapa para llegar con impacto turístico en el breve plazo y después se estudiará una ramificación en otro tipo de actividades como recolección de residuos o tránsito.
En tanto el Subsecretario del Ministerio del interior, Guillermo Maciel, señaló que la meta es mejorar aún más la seguridad, en este caso junto a las Intendencias, y aportarle elementos a la fiscalía y la justicia a través de la tecnología.
El jerarca agregó que se ha formado una comisión a la que se suman las Intendencias, UTE, Antel, y el MTOP, para la ampliación de este centro.
En cuanto a los Plazos Maciel afirmó que se establecieron cronogramas para empezar en etapas para ir concretando la ampliación, pero se excusó de revelarlas.
Explicó que son mas sitios, con más cámaras, que serán analizadas por las jefaturas de policía de Rocha y Canelones en cuanto a su ubicación.
Auguró que la primera etapa se podría concretar antes de fin de año, pero serán los técnicos los que definan.
Sobre la propuesta de Canelones de poner también cámaras, Maciel dijo que no hay iniciativa formal que haya llegado al Ministerio del interior pero adelantó que eso sería complementario a esto.
El Ministro del interior Luis A. Heber había anunciado su extensión a Rocha y Canelones el pasado 15 de julio en Maldonado, cuando firmó un convenio con el intendente Antía de colaboración recíproca para la mejora de gestión a través del intercambio de bienes.
Ante el jefe comunal dijo que el centro ha sido exitoso en cuanto a resultados y agregó que dato mata relato.
En ese sentido puso de ejemplo que gracias a este centro de vídeovigilancia hubo resultados concretos en cuanto al cierre de bocas de pasta base y casos resueltos.
En 2019 se habían cerrado 9, en 2020 fueron 51, en 2021 pasaron a 44 y en lo que va de 2022 han sido 23.
El número de casos resueltos gracias a este sistema pasó en 2019 de un total de 36 casos a 54 en 2022.
Asimismo el presidente Luis Lacalle lo visitó el pasado 24 de junio junto al secretario de presidencia Álvaro Delgado.
La reunión tuvo lugar este miércoles en Torre Ejecutiva con la presencia de Delgado, el Ministro Heber, el subsecretario Guillermo Maciel, el director del Ministerio, Luis Calabria, el intendente Enrique Antía y su par de Rocha, Alejo Unpierrez, así como los jefes de policía de Maldonado, Julio Pioli y de Canelones, Victor Trezza, además del presidente de Antel, Gabriel Gurmendez, y el director general de administración y RRHH de la Intendencia, Miguel Abella.
Va material
Saludos
Martín






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


