
Productores ovinos contarán con un seguro frente a ataques de perros
El seguro podrá ser solicitado por todos los productores ovinos, sin embargo, a partir de distintas escalas que no excedan los 400 animales se podrá acceder al mencionado subsidio con apoyos de la DGDR/ MGAP.
Actualidad

Compartir


Se firmó un convenio entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Banco de Seguro del Estado para la creación de un seguro integral para ovinos, además del pago de un subsidio para productores familiares con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural.


El seguro podrá ser solicitado por todos los productores ovinos, sin embargo, a partir de distintas escalas que no excedan los 400 animales se podrá acceder al mencionado subsidio con apoyos de la DGDR/ MGAP.
Ante la iniciativa de la cartera de contar con un seguro que cubra el ataque de perros y con el fin de mitigar este riesgo que desalienta la producción ovina, el BSE y el Ministerio trabajaron en conjunto en el diseño de un seguro integral para majadas. Este proyecto contó con el asesoramiento de la Dirección de Desarrollo Rural, OPYPA, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Instituto Plan Agropecuario. Durante la conferencia se hicieron uso de la palabra del ministro del MGAP, Fernando Mattos, el presidente del Banco de Seguros, José Amorín Batlle, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado y la vicepresidenta del banco, Silvana Olivera. Acceda a la conferencia al pie de la noticia.
Este seguro integral incluye varias coberturas de riesgos además del ataque de predadores y perros. Las coberturas del mismo son: post esquila, para eventos climáticos que generen hipotermia luego de la esquila, otros eventos climáticos, incendio y enfermedades epidémicas. El productor podrá optar por la combinación de coberturas que entienda conveniente de acuerdo a los riesgos que enfrenta.
El MGAP resolvió facilitar el acceso de los productores familiares a este seguro mediante un subsidio a la prima que será financiado con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural. Los porcentajes de subsidio van desde 15% a 50% del valor de la prima y se aplican por franjas de tamaño de majada hasta un máximo de 400 animales por productor.
Esta medida es espejo de las bonificaciones que brindará el BSE a todos los productores de ovinos con más de 400 animales, pero a la inversa: el porcentaje de subsidio será mayor cuanto menor sea la cantidad de ovejas que tenga el productor familiar.
En el convenio firmado se implementa la distribución del subsidio. El productor se hará cargo de la cuota, parte del costo del seguro que le corresponde pagar y el MGAP pagará al BSE el monto correspondiente al subsidio.
Para asegurar el bajo costo del seguro para la producción ovina familiar, se contará con el apoyo de la institucionalidad agropecuaria vinculada a este rubro, IPA, SUL y técnicos territoriales del MGAP (DGDR y Descentralización) para la evaluación de los daños ante denuncias de siniestros.
Por lo tanto, los beneficios que ofrecerá el MGAP a productores familiares de hasta 400 animales y las bonificaciones que brindará el BSE para todos los productores con más de 400 ovinos, hacen este seguro muy atractivo para esta actividad productiva.
Acompañaron la conferencia, el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, la subdirectora de DGDR, Mercedes Antía, el presidente del IPA, Esteban Carriquiry, el gerente del Secretariado de la Lana, Romeo Volonté y el director general de la Granja, Nicolás Chiesa.
Te puede interesar


El ministro Fernando Mattos impondrá en el cargo al Ing Miguel Etulain en Oficina Departamental del MGAP
En una ceremonia que se desarrollará en la Oficina Departamental del MGAP en Mercedes el Jueves 16 de junio Hora 11:00 . Llegarán también el Sub Secrteario Ignacio Buffa y la directora general, Fernanda Maldonado, además de autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Intendencia de Soriano incorporó elevador de féretros para cementerio central
Es el segundo de los elevadores eléctricos que se suma al equipamiento que paulatinamente se ha venido integrando a la necrópolis.

Federación de Funcionarios de la Salud Pública solicita transparencia en los cargos que se crearán
En particular en Mercedes con la creación del CTI, en ese sentido integrante de la Federación estuvieron en Mercedes este miércoles.

Con una inversión de 2 millones de dólares.

Se contó con la presencia del Intendente de Cerro Largo, José Yurramendi y las autoridades de INJU.


Además de reunirse con integrantes de su gabinete de gobierno para tratar asuntos de gestión municipal, también recibió a representantes de instituciones locales.

El Club Rotario Mercedes Oeste recibió material ortopédico, para engrosar su Banco de Aparatos Ortopédicos.

Como parte de Gestión realizada por el Intendente de Soriano en Montevideo en la últimas horas.

Soriano: Convocatoria a beneficiarios de "Oportunidad laboral" que no han respondido
Los beneficiados podrán comunicarse al Nº 45330873 del CePE Mercedes, asimismo a través del móvil de Oportunidad Laboral 096121769 en el horario de 8 a 14 hs.

Antía resaltó que Maldonado fue elegido como primer departamento para regularizar asentamientos
Destacó que existe un plan nacional para erradicar y prevenir, como objetivo central, como lo es el denominado “Avanzar”.

Lo más visto



Firman escrituras de viviendas de 20 familias del barrio “Nuevo Amanecer”
La actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal desde la hora 9.

Posibilitando a quienes se quieran sumar para comercializar nuevos productos .

Personal de Seccional Segunda realiza patrullaje en la zona, constatando que comercio ubicado a pocas cuadras del lugar había sido hurtado.

Justicia responsabilizó adolescente de un "delito de asistencia a la negociación de estupefacientes”
Imponiéndose como sanción 12 meses de medida socio educativa no privativa de libertad de orientación y apoyo mediante la incorporación a un programa socio educativo a cargo del INAU y las obligaciones previstas.




