


Productores ovinos contarán con un seguro frente a ataques de perros
El seguro podrá ser solicitado por todos los productores ovinos, sin embargo, a partir de distintas escalas que no excedan los 400 animales se podrá acceder al mencionado subsidio con apoyos de la DGDR/ MGAP.
Actualidad29/07/2022
Redacción 220.UYCompartir








Se firmó un convenio entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Banco de Seguro del Estado para la creación de un seguro integral para ovinos, además del pago de un subsidio para productores familiares con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural.






El seguro podrá ser solicitado por todos los productores ovinos, sin embargo, a partir de distintas escalas que no excedan los 400 animales se podrá acceder al mencionado subsidio con apoyos de la DGDR/ MGAP.
Ante la iniciativa de la cartera de contar con un seguro que cubra el ataque de perros y con el fin de mitigar este riesgo que desalienta la producción ovina, el BSE y el Ministerio trabajaron en conjunto en el diseño de un seguro integral para majadas. Este proyecto contó con el asesoramiento de la Dirección de Desarrollo Rural, OPYPA, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Instituto Plan Agropecuario. Durante la conferencia se hicieron uso de la palabra del ministro del MGAP, Fernando Mattos, el presidente del Banco de Seguros, José Amorín Batlle, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado y la vicepresidenta del banco, Silvana Olivera. Acceda a la conferencia al pie de la noticia.
Este seguro integral incluye varias coberturas de riesgos además del ataque de predadores y perros. Las coberturas del mismo son: post esquila, para eventos climáticos que generen hipotermia luego de la esquila, otros eventos climáticos, incendio y enfermedades epidémicas. El productor podrá optar por la combinación de coberturas que entienda conveniente de acuerdo a los riesgos que enfrenta.
El MGAP resolvió facilitar el acceso de los productores familiares a este seguro mediante un subsidio a la prima que será financiado con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural. Los porcentajes de subsidio van desde 15% a 50% del valor de la prima y se aplican por franjas de tamaño de majada hasta un máximo de 400 animales por productor.
Esta medida es espejo de las bonificaciones que brindará el BSE a todos los productores de ovinos con más de 400 animales, pero a la inversa: el porcentaje de subsidio será mayor cuanto menor sea la cantidad de ovejas que tenga el productor familiar.
En el convenio firmado se implementa la distribución del subsidio. El productor se hará cargo de la cuota, parte del costo del seguro que le corresponde pagar y el MGAP pagará al BSE el monto correspondiente al subsidio.
Para asegurar el bajo costo del seguro para la producción ovina familiar, se contará con el apoyo de la institucionalidad agropecuaria vinculada a este rubro, IPA, SUL y técnicos territoriales del MGAP (DGDR y Descentralización) para la evaluación de los daños ante denuncias de siniestros.
Por lo tanto, los beneficios que ofrecerá el MGAP a productores familiares de hasta 400 animales y las bonificaciones que brindará el BSE para todos los productores con más de 400 ovinos, hacen este seguro muy atractivo para esta actividad productiva.
Acompañaron la conferencia, el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, la subdirectora de DGDR, Mercedes Antía, el presidente del IPA, Esteban Carriquiry, el gerente del Secretariado de la Lana, Romeo Volonté y el director general de la Granja, Nicolás Chiesa.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's




Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"






