


ANEP declaró de interés educativo “Big Bang 2022 Hackatón sobre Drones”
El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública declaró de interés educativo el evento "Big Bang 2022 Hackatón sobre Drones”, que se realizará el 1° y 2 de octubre de 2022 en el Liceo N°1 de la ciudad de Mercedes (Soriano). Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 31 de agosto.
Actualidad08/08/2022
Redacción 220.UYCompartir








El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública declaró de interés educativo el evento "Big Bang 2022 Hackatón sobre Drones”, que se realizará el 1° y 2 de octubre de 2022 en el Liceo N°1 de la ciudad de Mercedes (Soriano). Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 31 de agosto.






La segunda edición de este encuentro, de participación gratuita, convoca a jóvenes de entre 14 y 29 años de edad de todo el país a idear un proyecto tecnológico acerca de la temática de los drones.
Cabe mencionar que esta iniciativa es organizada por la UTE, Instituto Nacional de la Juventud, Universidad Tecnológica, Plan Ceibal, Intendencia de Soriano y Ministerio de Industria, Energía y Minería.
La Dirección Sectorial de Tecnologías de Información y Comunicación de la ANEP considera que esta es una instancia sumamente valiosa para los alumnos de Educación Media, ya que fomenta no solo la innovación y el pensamiento computacional, sino también el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos de tecnología.
Una hackatón constituye una experiencia colectiva que tiene el objetivo de lograr una meta en común, encontrar soluciones a problemas y necesidades planteadas interviniendo de forma creativa, teniendo como propósito la integración de la perspectiva joven en el desarrollo de propuestas innovadoras, alentando el espíritu creativo y emprendedor de los participantes.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto de 2022. Una vez cerradas las inscripciones el comité organizador realizará una selección de los participantes teniendo en cuenta los perfiles requeridos, motivaciones y cantidad de participantes previstos en un plazo máximo de diez días.
Los ganadores del primer, segundo y tercer puesto serán acreedores de un porcentaje sobre el total de USD 3.000, 50% para el primer puesto, 30% para el segundo puesto y 20% para el tercer puesto.
Inscripciones.
Bases.
Más información.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




