
“Crear esperanza a través de la acción” 10 de setiembre Día Mundial de la Prevención del suicidio
El Grupo de Prevención y Comprensión del Suicidio de Soriano como espacio interinstitucional a nivel local de abordaje de la temática, se suma a lo destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Actualidad07/09/2022
Compartir






En este día avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo de Prevención y Comprensión del Suicidio de Soriano como espacio interinstitucional a nivel local de abordaje de la temática, se suma a lo destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que respecta al objetivo de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio.






El tema del 2022 es “Crear esperanza a través de la acción”, a través del mismo se refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.
Todas las personas podemos ser agentes de cambio: familiares, amistades, integrantes del trabajo cotidiano, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, representantes políticos; podemos tomar medidas para prevenir el suicidio.
El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección:
Los FACTORES DE RIESGO se dividen en:
1- SOCIALES:
• Cambio de posición socioeconómica.
• Problemas con las redes sociales de apoyo.
• Pérdidas personales. Pérdida de empleo.
• Catástrofes. • Desarraigo. Aislamiento
• Exposición al suicidio de otras personas.
• Violencia ambiental, de género y violencia intergeneracional.
2- FAMILIARES:
• Alta carga suicida familiar
• Abandono afectivo y desamparo
• Violencia de género y generaciones
• Abuso sexual • Familias disfuncionales.
3: PSICOLÓGICOS:
• Intentos de suicidio anteriores
• Pérdidas familiares.
• Frustraciones intensas.
• Depresión.
• Cambio brusco del estado anímico.
• Alteraciones del sueño.
• Abandono personal.
4 – BIOLÓGICOS:
• Trastornos metabólicos.
• Edades extremas de la vida, edades avanzadas, adolescencia.
• Enfermedades y dolor crónico.
•Enfermedades terminales.
• Trastornos psiquiátricos.
• Deterioro cognitivo.
En lo que respecta a FACTORES DE PROTECCIÓN: Presencia de vínculos significativos (familia, amigos, referentes afectivos).
Buenas y sólidas relaciones interpersonales
• Estilo cognitivo y personalidad: habilidades sociales, confianza en sí mismo, en su propia situación y logros, búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades. (Capacidad narrativa)
• Apoyo de personas relevantes
• Creencias religiosas o espirituales.
Mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia, pueden reducir de manera eficaz las tasas de suicidio.
Se enfatiza que la comunidad TODA debe sentir la responsabilidad de actuar y comprometerse en la prevención del suicidio: siempre hay algo para hacer, alguien para ayudar, escuchar, contener.
Instagram del grupo Prevención y comprensión del Suicidio Soriano: https://www.instagram.com/prevencion_y_comprension/ Otras páginas de interés: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2022 https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio https://www.iasp.info/wspd2021







Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025





Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

