


“Crear esperanza a través de la acción” 10 de setiembre Día Mundial de la Prevención del suicidio
El Grupo de Prevención y Comprensión del Suicidio de Soriano como espacio interinstitucional a nivel local de abordaje de la temática, se suma a lo destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Actualidad07/09/2022
Compartir






En este día avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo de Prevención y Comprensión del Suicidio de Soriano como espacio interinstitucional a nivel local de abordaje de la temática, se suma a lo destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que respecta al objetivo de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio.






El tema del 2022 es “Crear esperanza a través de la acción”, a través del mismo se refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.
Todas las personas podemos ser agentes de cambio: familiares, amistades, integrantes del trabajo cotidiano, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, representantes políticos; podemos tomar medidas para prevenir el suicidio.
El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección:
Los FACTORES DE RIESGO se dividen en:
1- SOCIALES:
• Cambio de posición socioeconómica.
• Problemas con las redes sociales de apoyo.
• Pérdidas personales. Pérdida de empleo.
• Catástrofes. • Desarraigo. Aislamiento
• Exposición al suicidio de otras personas.
• Violencia ambiental, de género y violencia intergeneracional.
2- FAMILIARES:
• Alta carga suicida familiar
• Abandono afectivo y desamparo
• Violencia de género y generaciones
• Abuso sexual • Familias disfuncionales.
3: PSICOLÓGICOS:
• Intentos de suicidio anteriores
• Pérdidas familiares.
• Frustraciones intensas.
• Depresión.
• Cambio brusco del estado anímico.
• Alteraciones del sueño.
• Abandono personal.
4 – BIOLÓGICOS:
• Trastornos metabólicos.
• Edades extremas de la vida, edades avanzadas, adolescencia.
• Enfermedades y dolor crónico.
•Enfermedades terminales.
• Trastornos psiquiátricos.
• Deterioro cognitivo.
En lo que respecta a FACTORES DE PROTECCIÓN: Presencia de vínculos significativos (familia, amigos, referentes afectivos).
Buenas y sólidas relaciones interpersonales
• Estilo cognitivo y personalidad: habilidades sociales, confianza en sí mismo, en su propia situación y logros, búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades. (Capacidad narrativa)
• Apoyo de personas relevantes
• Creencias religiosas o espirituales.
Mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia, pueden reducir de manera eficaz las tasas de suicidio.
Se enfatiza que la comunidad TODA debe sentir la responsabilidad de actuar y comprometerse en la prevención del suicidio: siempre hay algo para hacer, alguien para ayudar, escuchar, contener.
Instagram del grupo Prevención y comprensión del Suicidio Soriano: https://www.instagram.com/prevencion_y_comprension/ Otras páginas de interés: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2022 https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio https://www.iasp.info/wspd2021






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

