
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Explicaron que, de acuerdo a los cálculos, alrededor de 23 becas que se dejarían de otorgar para pagarle el sueldo al presidente de la Comisión Honoraria Asesora del Fondo de Solidaridad
Nacional20/09/2022Compartir
La Agrupación de Universitarios del Uruguay (AUDU) fue recibida este viernes en la Comisión de Hacienda del Senado, en la que solicitaron que no se apruebe el artículo de la Rendición de Cuentas que establece un salario para el presidente de la Comisión Honoraria Asesora del Fondo de Solidaridad.
“Las razones que planteamos nosotros es que la comisión es honoraria y hace 25 años que funciona de esa manera. Desde que se creó nunca fue necesario el pago de un salario a ninguno de los miembros de la comisión”, expresó el Ing. Miguel Fierro, presidente de AUDU.
Expresó que los fondos para pagar ese salario, en caso de aprobarse, “van a
salir de los propios aportes de los universitarios y al mismo tiempo llevará a que se otorguen menos becas de las que se están dando actualmente”, indicó Fierro.
Otro de los argumentos que esgrimieron en su presentación ante los senadores para oponerse a ese salario es que en estos años las atribuciones, responsabilidades o tareas no se han modificado.
“No vemos con ningún sentido que realizando las mismas tareas que los presidentes anteriores, ahora se le tenga que pagar un salario”, sostuvo el presidente de AUDU.
Según los números que manejan desde la Agrupación, unas 23 becas que tendrían que dejar de otorgarse “por este gasto innecesario de pagarle un salario al presidente de la Comisión Honoraria Asesora del Fondo de Solidaridad”, finalizó Fierro.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”