


Argentina: Uruguay despierta gran interés de turistas en la Feria FIT
Durante los dos primeros días, unas 20 mil personas visitaron el stand de Uruguay, en la cual participan Intendencias, Asociaciones, CAMTUR, Colonia Express y Buquebus.
Nacional04/10/2022
Compartir






Se trata de la edición número 26 de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en La Rural de Palermo. Durante los dos primeros días, unas 20 mil personas visitaron el stand de Uruguay, en la cual participan Intendencias, Asociaciones, CAMTUR, Colonia Express y Buquebus. Degustaciones gastronómicas, espectáculos artísticos, sorteos y charlas formaron parte de la grilla para los presentes.






La participación de Uruguay estuvo encabezada por el Ministro de Turismo, Tabaré Viera y el Director Nacional de Turismo, Roque Baudean. Además del interés por parte del público en general, también fue oportunidad para intercambio con otros destinos, operadores privados y diversos temas como promoción conjunta, acuerdos bilaterales, el trabajo con la marca “Visit Uruguay” en Sudamérica y la oportunidad de seguir cerrando nuevas conexiones aéreas con el país.
En ese sentido el Ministro Tabaré Viera anunció la llegada de una nueva lowcost, se trata de Flybondi que comenzará vuelos directos desde Aeroparque a Punta del Este. “Tenemos además en estos días, reunión con otras aerolíneas, como por ejemplo la chilena JetSmart, que ya está volando Santiago - Montevideo, pero que también tiene planes de incrementar ese vuelo. La conectividad aérea importa y mucho, para seguir recuperando esta enorme industria que es el turismo”; dijo Viera.
El Ministro destacó que “viene siendo un éxito de una feria que además se duplicó en dimensión, volvió a ser la FIT de antes de la pandemia”. Se trata de la feria más importante de América Latina y una de las más relevantes a nivel mundial. Participan 40 países de todas las latitudes del mundo y las 24 provincias de la República Argentina, para ofrecer los distintivos turísticos de cada destino. Se suman distintas opciones de comercialización con las clásicas Rondas de Negocios FIT que se realizan en un pabellón especial y con nuevo formato para optimizar tiempos, confort y resultados, ofreciendo oportunidades de crecimiento e intercambio para todos los actores del sector.
Por su parte el Director Nacional de Turismo, Roque Baudean mantuvo dos reuniones de interés, por un lado con autoridades de Procolombia quienes conversaron con el fin de generar promoción conjunta entre ambos países y varios proyectos en común sobre turismo histórico – cultural.
En tanto junto al Director de Turismo de Rocha, Federico Zerbino y la Presidenta de la Corporación de Rocha, Delvair Amarilla fueron recibidos en el stand de Salta, una provincia argentina que está interesada en generar un intercambio promocional y de llegada de turistas para ambos puntos.
Entre las tantas visitas del fin de semana las autoridades recibieron en el pabellón uruguayo al ministro de Turismo de Argentina, Matías Lammens, acompañado por el presidente de la FIT, Gustavo Hani, y la subsecretaría de Turismo del vecino país, Yanina Martínez.




Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

