
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Se trata del barco con la mayor capacidad que ha llegado al Puerto de Montevideo. Desde TCP aseguran que la nueva obra permitirá recibir a barcos de mayor tamaño y capacidad
Nacional02/11/2022Compartir
Este jueves en el Puerto de Montevideo se cumple un nuevo hito: la llegada del buque Río de Janeiro Express, propiedad de la compañía Hapag-Lloyd, la quinta naviera más grande del mundo, que le permitirá a la Terminal Cuenca del Plata (TCP), operar por primera vez en la historia un buque de más de 13 mil contenedores de capacidad. Hasta el momento la cifra más alta que se había registrado era 12 mil.
Este buque, que tiene 335 metros de eslora y 51 metros de manga (más anchos de los que suelen llegar al puerto), permite cargar hasta 13.312 contenedores y cuenta con 2.220 enchufes para carga refrigerada.
El hecho, aseguran desde TCP, es “muy significativo para el puerto” y también demuestra que las obras de expansión que hasta el momento realizó Katoen Natie fueron acertadas y nos posicionan como una terminal eficiente y confiable en la Costa Este de América del Sur (ECSA por sus siglas en inglés).
“Las inversiones realizadas hasta el momento (del orden de los 250 millones de dólares) son muy importantes porque gracias a eso actualmente TCP tiene infraestructura y las grúas necesarias con el alcance necesario para que vengan estos barcos que son un poco más anchos”, expresó Gonzalo Hontou, gerente comercial de TCP.
Según informaron, los barcos que llegaban a la costa este de América del Sur y al Puerto de Montevideo eran barcos de máximo 335 metros de hasta 12 mil contenedores de capacidad.
Adelantaron, sin embargo, que en el corto plazo, llegarán buques más grandes, debido al conocido “efecto cascada” que en la industria marítima-portuaria lo aplican al crecimiento, gradual y escalonado, donde los tráficos globales más demandantes se llevan las naves más grandes y luego las mismas van alcanzando los tráficos menos demandantes.
Este efecto consiste en que los buques más grandes que son los que operan en el norte del mundo, conectando el Lejano Oriente con Estados Unidos y Europa, comienzan a ser utilizados para otros tramos —entre ellos América del Sur— a medida que van surgiendo barcos de mayor tamaño.
Por esa razón, estiman desde TCP que lo barcos de 370 metros que tienen unos 15 mil teus (medida equivalente a un contenedor de 20 pies), estarán llegando a la costa de América del Sur en los próximos dos o tres años.
Este escalón, sin lugar a dudas, empieza a ser muy desafiante para algunos puertos y terminales por razones de calado y capacidades de los canales de navegación.
El dragado del Puerto de Montevideo y su canal de acceso a 13 metros es un hecho muy significativo, que sumado a la inversión que desarrollará Katoen Natie en los próximos años situarán a Montevideo a la vanguardia de la oferta de servicios portuarios para satisfacer las demandas de los principales carriers globales y de cargadores y consignatarios locales y regionales, posicionando a Montevideo como hub regional.
“Ese es uno de los desafíos más grandes que tenemos y por eso la importancia de la obra de Katoen Natie y la profundización del canal y el puerto a 13 metros. Montevideo se está preparando a tiempo para recibir esos buques que van a venir en los próximos años”, indicó Hontou.
Según contaron, la obra de Katoen Natie ha despertado el interés de las jerarquías más altas de las líneas marítimas, ya que la misma va a permitir la llegada de esos buques más grandes sin ningun tipo de dificultad, aseguran.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.