
ÚLTIMA HORA
El envejecimiento de Uruguay, se sitúa entre los países con más población envejecida de América Latina y el Caribe
El envejecimiento de Uruguay, que es cada vez mayor y hoy lo sitúa entre los países con más población envejecida de América Latina y el Caribe, plantea un enorme desafío para el sistema de salud, la seguridad social y los servicios sociales.
Actualidad

Compartir


En las últimas décadas la expectativa de vida se incrementó diez años, lo que se traduce en un sobre-envejecimiento de la población con un aumento del número de personas mayores de 80 años e incluso, de los centenarios, que en 2004 eran más de 500 y hoy se estiman en unos 1300. Los estudios prospectivos más serios en esta materia plantean que en este escenario tendencial, para 2050 el 22 % de la población será de personas mayores y superarán a los menores de 15 años.

Con esta situación sociodemográfica el Ministerio de Salud Pública, desde los programas de Actividad Física y Salud y Adulto Mayor, impulsa una primera campaña con el objetivo de concientizar respecto de la discriminación por edad instalada en la sociedad – “edadismo”- concientizar y visibilizar el valor de las personas mayores en la sociedad y resaltar el valor social agregado de las relaciones intergeneracionales, además del impulso de distintas estrategias que vinculan el ejercicio físico, los hábitos de vida saludables y el envejecimiento activo.
“Edadismo” es un término acuñado por el gerontólogo estadounidense R. Butler en los años 60´ y se compone de tres elementos: el estereotipo, el prejuicio y la discriminación.
El estereotipo es la idea preconcebida y sesgada que se le asigna a una persona o un grupo étnico o social. El prejuicio se relaciona con cómo nos sentimos respecto de la persona o el grupo que encarna la condición, y la discriminación se trata de cómo actuamos frente a las personas en función de su edad, raza o género.
Producto del desconocimiento del concepto y de los estereotipos y relatos instalados desde antaño en la sociedad, el edadismo es la forma de discriminación más común, universal y banalizada que carece de normativa sancionante. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada dos personas tiene comportamientos edadistas hacia las personas mayores.
Según los expertos en el tema, la concepción edadista se inicia en la infancia y se refuerza con el tiempo en el sistema educativo, en los medios de comunicación y en los ámbitos laborales y académicos. Al igual que otras formas de discriminación puede manifestarse de múltiples maneras, desde el lenguaje despectivo y peyorativo, hasta vulneraciones de los derechos.
El edadismo impacta en la autopercepción de minusvalía, el aumento de la sensación de soledad y el efectivo aislamiento social de las personas mayores y puede aumentar el riesgo de padecer situaciones de violencia y abuso.
Una de las formas de combatir este tipo de discriminación es la promoción desde distintos ámbitos del “envejecimiento activo”.
El envejecimiento activo según la OMS “permite a las personas desarrollar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo a sus necesidades, deseos y capacidades mientras se les proporciona protección, seguridad y cuidados”.
Por lo tanto, resulta imperioso generar condiciones adecuadas para que las personas mayores puedan permanecer activas en las áreas física, social y mental, participando de actividades recreativas, culturales, sociales, familiares y educativas. Mantenerse activo y en movimiento es un aspecto principal que incluye no solo la actividad física no competitiva (caminatas) o competitiva, sino también mental y social.
En el marco del decenio del envejecimiento saludable de la OMS que procura estrategias preventivas y sistemas de salud amigables con las personas mayores, el Ministerio de Salud Pública busca poner en agenda el concepto de edadismo con el objetivo de promover la reflexión sobre este tipo de discriminación y los prejuicios y creencias asociadas para desarrollar estrategias que contribuyan a instalar una perspectiva positiva del rol que ocupan las personas mayores y el valor que aportan a la sociedad.
De interés

Operativo tránsito de navidad dejó como saldo un siniestro dos espirometrías positivas en Mercedes
En el resto del departamento no hubo situaciones que alteraran la normal circulación.

Maldonado: Intendencia apela a la responsabilidad de los ciudadanos y recuerda que las fiestas del 31 de diciembre necesitan habilitación
En esta fecha tan especial se suele realizar una diversidad de fiestas, algunas cuentan con la autorización correspondiente por parte de la Dirección General de Gestión Ambiental de la IDM y otras no.

Se erigirán representantes de los órdenes a los Consejos de la Universidad de la República (Udelar), excepto Facultad de Comunicación (FIC) y Facultad de Artes.

El comportamiento de Dengue en la región sigue una dinámica estacional con aumento de casos en los meses de verano y de mayor movimiento poblacional.

Fue por razones climáticas, para día lunes a la misma hora,

Por consultas llamar al teléfono 45322201 interno 1103.

Diputada María Fajardo solicitó la reapertura de atención al público, todos los días, de micro banca instalada en Shopping y Terminal de ómnibus de Mercedes
Restitución de servicio del Banco República

Comisión de Asuntos Internos levantó receso de la Junta Departamental de Soriano
Abordó extensamente solicitud de la Secretaría de Turismo de la Intendencia, para que ediles de la Corporación, integrantes de la Comisión de Turismo y Asuntos Regionales, acompañaran las actividades que dicha repartición municipal tiene proyectado cumplir el sábado 7 de este mes en la ciudad de Gualeguaychú.

Tras el último Consejo de Ministros del año, convocado por el presidente Lacalle Pou, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, valoró los resultados obtenidos por el Gobierno en 2022 como altamente positivos.


Se reunió este lunes para tratar temas de déficit hídrico.

Beneficiarios del Mides podrán acceder a viviendas de MEVIR con nuevas facilidades
Mides y Mevir actualizaron un acuerdo que les permitirá a los participantes de programas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social o violencia de género acceder a propiedades del programa de vivienda.


Lo más visto



Con mucho ritmo, color y alegría, Soriano vivió su desfile inaugural del Carnaval 2023.

Murgas con gusto no pica, Lubolos la Muyinga, Samba Do Janeiro y Mascaros los de la bicicleta fueron los ganadores del desfile inaugural del Carnaval 2023.

El pedalista que defiende al Náutico de Bocas de Cufré pasó a liderar la clasificación general de la edición 32° Premio Dr. Noel Moreira.

Se viene desarrollando la cuarta fecha del Campeonato de jet Ski que reúne a referentes de la disciplina a nivel nacional y sudamericano.

Vuelta Ciclista Chaná: Sebastián Rodríguez del San Antonio de Florida ganó la tercera etapa
El fraybentino Sebastián Rodríguez, que defiende el San Antonio de Florida, ganó la tercera etapa de la 32ª Vuelta Chaná”, Dr. Noel Moreira.

Diego González del club Náutico Boca de Cufré ganó la 32.ª edición de la Vuelta Ciclista Chaná Dr. Noel Moreira
La clasificación general individual quedó incambiada en los primeros lugares, de esa manera el sanducero se quedó con la 32.ª edición de la Vuelta.

En Dolores denunciaron el hurto de un loro paraguayo avaluado en $15.000
Se investiga el hecho y procedencia del ejemplar.

